Exportación Completada — 

Modelos matemáticos para estimar curvas de lactancia en vacunos brown swiss del Centro Experimental Chuquibambilla, Puno

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar once modelos matemáticos (seis no lineales y cinco lineales) referidos a curvas de lactancia en vacas Brown Swiss del Centro Experimental Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano. El sistema de crianza es mixto y doble ordeño; la informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Choque, Gerardo Godofredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20769
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curva de lactancia
Modelos no lineales
Modelos lineales
Pico de lactancia
Producción máxima
Producción a 305 días
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar once modelos matemáticos (seis no lineales y cinco lineales) referidos a curvas de lactancia en vacas Brown Swiss del Centro Experimental Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano. El sistema de crianza es mixto y doble ordeño; la información corresponde al periodo enero de 2019 a diciembre del 2020 con registros diarios. Al depurar los datos, quedó mayor información para vacas de tercer parto y posteriores, considerando además aspectos teóricos se analizó este conjunto de datos en lugar de las que corresponde a vacas de primer parto, que fue el objetivo inicial. La estimación de los modelos se hizo mediante STATA y se tomó en cuenta el R2 y los criterios de información de Akaike (AIC) y Bayesiano (BIC), además del error cuadrático medio (MSE) en la elección del mejor modelo. Para los casos típicos, los resultados indican que el mejor modelo es el Compartamental (R2=98.4) con pico de lactancia a los 24 días, producción máxima de 18.3 kg/día y una producción total estimada de 3841 kg en 305 días, que es igual al promedio observado; le sigue de cerca el modelo de Wood (R2=98.37). Para los casos atípicos, el mejor modelo fue el Parabólico exponencial (R2=95.85), sin pico de lactancia y una producción total estimada de 3656 kg en 305 días, que sobreestima en 15.2 kg el promedio observado. Se concluye que los modelos Compartamental y Parabólico exponencial son mejores porque capturan patrones complejos y se derivan de consideraciones biológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).