Los costos de producción de la quinua y su rentabilidad, en la asociación de productores orgánicos de granos andinos del centro poblado Santa Rosa de Yanaque, distrito de Acora, campaña agrícola 2017-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado los costos de producción de la quinua y su rentabilidad, en la “Asociación de productores orgánicos de granos andinos del Centro Poblado Santa Rosa de Yanaque”, Distrito de Acora, campaña agrícola 2017-2018, tuvo como objetivo principal la determinació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Phala Aguilar, Wilmer Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12307
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de costos
Costos de producción y servicios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado los costos de producción de la quinua y su rentabilidad, en la “Asociación de productores orgánicos de granos andinos del Centro Poblado Santa Rosa de Yanaque”, Distrito de Acora, campaña agrícola 2017-2018, tuvo como objetivo principal la determinación de los costos de producción de la quinua y su rentabilidad, en la asociación de productores orgánicos de granos andinos del C.P. Santa Rosa de Yanaque, distrito de Acora, mediante el método de aplicación de costos de producción; para lo cual se utilizó como instrumentos, los elementos de los costos de producción, las hojas de costos, y por consiguiente se construyó los índices de rentabilidad de la campaña agrícola 2017-2018. Durante el proceso de evaluación de los objetivos, se manejó como método de investigación, el método analítico, descriptivo, y deductivo, los cuales, nos permitió evaluar la problemática de los productores en estudio, cuyos datos fueron extraídos de la información que sustenta sus ingresos y gastos, dichos datos fueron obtenidos a través de la observación directa, entrevista, y análisis documental, lo cual es indispensable para conocer los costos de producción y la rentabilidad, constatando que los datos a obtener sean verídicos, para luego ser procesados bajo el análisis de datos. Durante la campaña agrícola 2017 – 2018, la rentabilidad de la producción de Quinua en la Asociación de Productores Orgánicos de Granos Andinos del C.P. Santa Rosa de Yanaque, alcanza el índice de 44 %, dicha determinación no es adecuada, debido al manejo empírico de los elementos de costos, entonces podemos decir que hay que incentivar la producción de quinua orgánica, ya que es un cultivo nutricional y alternativo, así como también es importante el desarrollo de alianzas estratégicas con Instituciones Especializadas, para mejorar su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).