Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta

Descripción del Articulo

Los métodos de superficie de respuesta y planeamiento de experimentos fueron utilizados en el proceso de análisis y optimización de sistema de pelado de Tunta. Fueron determinados previamente además del proceso de caracterización vía tradicional de la producción de Tunta, el dimensionamiento de toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Mena, Mateo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/430
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Mecánica Eléctrica
Gestión Ambiental de la Energía
id RNAP_5419ba39a2a99c95644c480aa4560c16
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/430
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Moreno Terrazos, EdmundoSalinas Mena, Mateo Alejandro2016-09-17T00:37:56Z2016-09-17T00:37:56Z2015EPG827-00827-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/430Los métodos de superficie de respuesta y planeamiento de experimentos fueron utilizados en el proceso de análisis y optimización de sistema de pelado de Tunta. Fueron determinados previamente además del proceso de caracterización vía tradicional de la producción de Tunta, el dimensionamiento de todas las componentes del subsistema de carga y propuesta de generación FV por paneles solares, lo que permitió tener la MPPT y poder realizar el ensayo experimental mediante diseño factorial 2^2 , cuyos modelos matemáticos fueron desarrollados en forma secuencial mediante la contratación de las hipótesis con la verificación a través de los programas estadísticos correspondientes. Se determinaron las dimensiones de carga del producto (C) juntamente con la velocidad del motor (Nm) que proporcionaron las mejores condiciones de funcionamiento del prototipo (MPPT), obteniéndose los valores óptimos individuales y múltiples. EI comportamiento de 3 variables respuesta fueron estudiadas, que son: el rendimiento de la máquina prototipo (y1 ), el rendimiento del producto (y2 ) y la energía consumida (y3). Las superficies de respuesta y curvas de nivel fueron analizados en cada uno de los casos. Complementariamente se analizó la calidad del Producto obtenido en un laboratorio acreditado y el problema ambiental de la reducción de emisiones de C02 y contaminación del río llave. Se evaluó los diferentes factores. Técnico económico (mediante cuadros comparativos) que afecte el desempeño de la MPPT, resaltando la importancia de la generación de Valor Agregado (VA) con los otros métodos existentes y la relevancia de la transferencia de tecnología para su aplicabilidad en la comunidad de Chijichaya - llave - Puno. El método mostrado es bastante adecuado que pueda contribuir con gran valía en el diseño, optimización y análisis de comportamiento del proceso de pelado de Tunta, además de poder tener su aplicabilidad amplia para procesos de pelado en general. Palabras claves: Proceso de pelado, planteamiento de experiencia, superficie de respuesta, optimización, métodos estadísticos, diseño, valor agregado.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería Mecánica EléctricaGestión Ambiental de la EnergíaTecnología para la optimización del proceso de pelado de tuntainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en Gestión Ambiental de la EnergíaCiencias de la Ingeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG827-00827-01.pdfapplication/pdf17646145https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/430/1/EPG827-00827-01.pdf6d18e50940e0957eba73813b77cf339cMD51TEXTEPG827-00827-01.pdf.txtEPG827-00827-01.pdf.txtExtracted texttext/plain521771https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/430/2/EPG827-00827-01.pdf.txt529d59b049ca54cfaa6ee07d8b482f33MD5220.500.14082/430oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4302022-10-29 18:43:00.108Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta
title Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta
spellingShingle Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta
Salinas Mena, Mateo Alejandro
Ingeniería Mecánica Eléctrica
Gestión Ambiental de la Energía
title_short Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta
title_full Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta
title_fullStr Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta
title_full_unstemmed Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta
title_sort Tecnología para la optimización del proceso de pelado de tunta
author Salinas Mena, Mateo Alejandro
author_facet Salinas Mena, Mateo Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Terrazos, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Mena, Mateo Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Mecánica Eléctrica
Gestión Ambiental de la Energía
topic Ingeniería Mecánica Eléctrica
Gestión Ambiental de la Energía
description Los métodos de superficie de respuesta y planeamiento de experimentos fueron utilizados en el proceso de análisis y optimización de sistema de pelado de Tunta. Fueron determinados previamente además del proceso de caracterización vía tradicional de la producción de Tunta, el dimensionamiento de todas las componentes del subsistema de carga y propuesta de generación FV por paneles solares, lo que permitió tener la MPPT y poder realizar el ensayo experimental mediante diseño factorial 2^2 , cuyos modelos matemáticos fueron desarrollados en forma secuencial mediante la contratación de las hipótesis con la verificación a través de los programas estadísticos correspondientes. Se determinaron las dimensiones de carga del producto (C) juntamente con la velocidad del motor (Nm) que proporcionaron las mejores condiciones de funcionamiento del prototipo (MPPT), obteniéndose los valores óptimos individuales y múltiples. EI comportamiento de 3 variables respuesta fueron estudiadas, que son: el rendimiento de la máquina prototipo (y1 ), el rendimiento del producto (y2 ) y la energía consumida (y3). Las superficies de respuesta y curvas de nivel fueron analizados en cada uno de los casos. Complementariamente se analizó la calidad del Producto obtenido en un laboratorio acreditado y el problema ambiental de la reducción de emisiones de C02 y contaminación del río llave. Se evaluó los diferentes factores. Técnico económico (mediante cuadros comparativos) que afecte el desempeño de la MPPT, resaltando la importancia de la generación de Valor Agregado (VA) con los otros métodos existentes y la relevancia de la transferencia de tecnología para su aplicabilidad en la comunidad de Chijichaya - llave - Puno. El método mostrado es bastante adecuado que pueda contribuir con gran valía en el diseño, optimización y análisis de comportamiento del proceso de pelado de Tunta, además de poder tener su aplicabilidad amplia para procesos de pelado en general. Palabras claves: Proceso de pelado, planteamiento de experiencia, superficie de respuesta, optimización, métodos estadísticos, diseño, valor agregado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG827-00827-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/430
identifier_str_mv EPG827-00827-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/430/1/EPG827-00827-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/430/2/EPG827-00827-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d18e50940e0957eba73813b77cf339c
529d59b049ca54cfaa6ee07d8b482f33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880878429437952
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).