Evaluación del empleo de vasijas de arcilla con la aplicación de ¨nanocompuestos homa¨ respecto al envase convencional para el almacenamiento de granos de quinua (Chenopodium quinoa willd)

Descripción del Articulo

En el almacenamiento de la quinua en nuestra Región, se emplean comúnmente sacos de polipropileno como envases para su conservación. Teniendo en cuenta que estos no son amigables con el medio ambiente, produciendo grandes cantidades de gases que contienen monóxido de carbono y polvo, permaneciendo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Mayorga, Nadia Verdi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3325
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniera y tecnología
Propiedades físicas y estructurales
Descripción
Sumario:En el almacenamiento de la quinua en nuestra Región, se emplean comúnmente sacos de polipropileno como envases para su conservación. Teniendo en cuenta que estos no son amigables con el medio ambiente, produciendo grandes cantidades de gases que contienen monóxido de carbono y polvo, permaneciendo por más de cien años como impureza. Motivo que nos llevó a buscar una solución para dicho problema y nos trazamos el objetivo de evaluar el empleo de vasijas de arcilla con aplicación de nanocompuestos Homa para la conservación de granos de quinua con respecto al envase convencional a los 0, 6, 12, 18, 24 y 30 días de almacenamiento, para lo cual primero se evaluó la resistencia de las vasijas de arcilla con diferentes concentraciones de nanocompuestos Homa empleando la metodología de la compresión simple en probetas. Obteniendo los siguientes resultados; primero respecto a la resistencia de vasijas presentó mejor resistencia a la rotura las elaboradas con un veinte por ciento de nanocompuesto Homa; segundo, respecto a la humedad se obtuvo mejores resultados en la quinua sin lavar que mostró un porcentaje menor de humedad en las vasijas de arcilla a diferencia de las bolsas de polipropileno, lo propio sucedió respecto al diámetro y espesor de la quinua almacenada en las vasijas de arcilla de polipropileno, las diferencias son mínimas entre la quinua lavada y sin lavar, y referente a la textura superficial lo propio se mantienen de forma similar, mientras que en el barrido de elementos contenidos en el grano de la quinua lavada y sin lavar, la que mejor conserva los elementos Carbono (C), y Oxigeno (O), es la quinua sin lavar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).