Principales características textiles de la fibra de alpaca Huacaya del fundo Chaipuhuasi, Nuñoa - Melgar
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el fundo Chaupihuasi ubicada en el distrito de Nuñoa, provincia de Melgar, región Puno; a una altitud de 4,010 m.s.n.m. Con el objetivo de determinar las principales características de la fibra de alpacas Huacaya como; diámetro de fibra (DF), factor de confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18880 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Características textiles Diámetro de fibra OFDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el fundo Chaupihuasi ubicada en el distrito de Nuñoa, provincia de Melgar, región Puno; a una altitud de 4,010 m.s.n.m. Con el objetivo de determinar las principales características de la fibra de alpacas Huacaya como; diámetro de fibra (DF), factor de confort (FC), índice de curvatura (IC), finura al hilado (FH) de la fibra, de acuerdo a la edad y sexo. Para lo cual se utilizó 400 muestras de fibras, para esto las muestras fueron procesadas en el laboratorio de Fibras del Centro de Investigación y Producción Quimsachata INIA–Puno, utilizando el equipo OFDA 2000, las alpacas se clasificaron en 4 grupos etarios (DL=diente de leche, 2D=2 dientes, 4D=4 dientes y BLL=Boca llena) y dos sexos (Macho y Hembra), el análisis estadístico se realizó mediante un diseño completo al azar con arreglo factorial de 4 x 2, además de una prueba de comparación múltiple de medias de Tukey, para estimar el grado de correlación se usó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados muestran que el promedio de diámetro de fibra (DF) fue 19,09±2,69 siendo uno de los más bajos en la región, además el factor confort (FC) fue 97,61±3,81, los valores de índice de curvatura (IC) fue 48,22±6,58, finura al hilado (FH) fue 18,57±2,58 (p<0.05), en cuanto al sexo las hembras muestran mejores valores para el DF, FC, IC y FH en comparación a los machos (p<0.05). Respecto a la edad se observa que a medida que aumenta la edad el DF y FH incrementan, mientras que las alpacas DL y 2D tienen mejor FC en comparación a las alpacas 4D y BLL (P<0.05), no habiendo diferencia para el IC (p>0,05). También se observa que existe interacción entre la edad y el sexo de las alpacas (P<0.05). Existe una correlación alta y positiva (r= 0,99) entre el DF y FH, entre DF y FC fue alta y negativa (r= -0,96), el mismo comportamiento se observa para el FC y FH (r= -0,97), mientras que las otras correlaciones fueron bajas. En conclusión, existe animales con características textiles favorables para implementar un programa de mejoramiento genético e incluso los reproductores del fundo pueden llevar buena genética hacia otros sistemas de crianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).