Percepción campesina sobre el uso de agroquímicos en la comunidad Wila Mocco del distrito de Mañazo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada: Percepción campesina sobre el uso de agroquímicos en la comunidad Wila Moco. El objetivo de la investigación es describir y explicar las percepciones de los campesinos sobre el uso de agroquímicos en la crianza de los diversos cultivos como: tubérculos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14281 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroquímicos Campesino Crianza Cultivos Percepción |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada: Percepción campesina sobre el uso de agroquímicos en la comunidad Wila Moco. El objetivo de la investigación es describir y explicar las percepciones de los campesinos sobre el uso de agroquímicos en la crianza de los diversos cultivos como: tubérculos y granos, las características del uso y perjuicios ocasionados. Para ello se utilizó el método inductivo-etnográfico, complementado con lo cuantitativo y con la ayuda de las técnicas como la entrevista, observación participante e historias de vida, nos permitió vislumbrar sobre percepción y uso de agroquímicos. Con el resultado de la pesquisa se visualiza una precepción que los agricultores encuentran positivo al usar estos insumos, los cuales les atribuyen el beneficio de controlar las plagas y obtener mejores rendimientos en la producción y negativa para la humanidad y para naturaleza, requiriere fortalecer a la organización comunal y familiar propiciando reuniones y capacitaciones, sobre conocimiento del uso de agroquímicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).