Inspección preventiva mediante el uso del vehículo aéreo no tripulado (drone), para evitar interrupciones del suministro de energía en los elementos del sistema de distribución

Descripción del Articulo

Una de las principales misiones de una empresa de distribución eléctrica es mantener la fiabilidad del sistema, esto quiere decir mantener los estándares de calidad y continuidad del suministro eléctrico. Para ello es conveniente realizar las inspecciones mediante el uso del vehículo aéreo no tripul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Choque, Elisban Hildebrando, Chura Quispe, Oliver Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15408
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Interrupción
Drone
Inspección
Anomalías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Una de las principales misiones de una empresa de distribución eléctrica es mantener la fiabilidad del sistema, esto quiere decir mantener los estándares de calidad y continuidad del suministro eléctrico. Para ello es conveniente realizar las inspecciones mediante el uso del vehículo aéreo no tripulado para el diagnóstico de posibles fallas en los elementos (subestación, redes y estructuras) del sistema. El proyecto de investigación, tuvo como objetivo, realizar la inspección preventiva mediante el uso del vehículo aéreo no tripulado (DRONE) para evitar interrupciones del suministro de energía en los elementos del sistema de distribución; la metodología tuvo un tipo de estudio de carácter descriptivo y explicativo, con un diseño no experimental ya que no se manipularon las variables. Para llevar a cabo el objetivo, fue necesario realizar las pruebas de campo. Una vez obtenida la información por medio de fotografías digitales/termográficas y videos de alta resolución, se procedió con el análisis de las pruebas, de esta manera se dio a conocer los elementos que presentaron anomalías. Los resultados estuvieron conformados con una muestra de 73 elementos, en donde 1 elemento es representado por la subestación de distribución; en las redes se registraron 11 puntos críticos y por último 61 correspondían a los armados estructurales presentando diferentes irregularidades en cada uno. Todas estas deficiencias halladas afectan en el suministro de energía. Y como conclusión tuvimos un claro beneficio del uso del vehículo aéreo no tripulado (DRONE), son herramientas que pueden ser utilizadas en labores de inspección y detección de irregularidades que presenten los elementos del sistema de distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).