Análisis técnico-económico-social y propuesta alternativa de mejora para la irrigacion Illpa-Puno
Descripción del Articulo
La importancia de conocer mejor la operación de las irrigaciones en el Altiplano, conllevó a realizar el presente trabajo de investigación titulado “Análisis Técnico-Económico-Social y Propuesta Alternativa de Mejora para la Irrigación ILLPA-Puno”, la misma que se ubica en la cuenca del río ILLPA. P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4521 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería y Tecnología Gestión de sistema de riego Recursos Hídricos |
| Sumario: | La importancia de conocer mejor la operación de las irrigaciones en el Altiplano, conllevó a realizar el presente trabajo de investigación titulado “Análisis Técnico-Económico-Social y Propuesta Alternativa de Mejora para la Irrigación ILLPA-Puno”, la misma que se ubica en la cuenca del río ILLPA. Para tal efecto se plantearon dos objetivos en la investigación, por un lado realizar el análisis técnico-económico y social de la irrigación ILLPA, para conocer su estado actual, y en base a ello formular una propuesta alternativa orientada a buscar el uso del riego por los beneficiarios de la irrigación. En la realización del trabajo de investigación, el proceso metodológico tuvo como base la participación o involucramiento de la población beneficiaria a través de las entrevistas y encuestas, de modo que la información obtenida es seria y responsable. Así mismo se realizó el diagnóstico de la irrigación considerando los aspectos técnico, económico y social, para en base a esta información formular la Propuesta Alternativa para lograr la operación y funcionamiento de la Irrigación. Los resultados de la investigación nos indican que la Irrigación ILLPA se encuentra en estado de abandono; es decir no es usada por los usuarios, siendo las principales razones, falta de conocimientos técnicos referidos al riego, falta una adecuada organización de los usuarios y una seria y responsable capacitación sobre prácticas de riego, esta situación influye en la baja rentabilidad de la producción agrícola y pecuaria, dado que actualmente estas actividades se desarrollan en secano. La propuesta alternativa se realiza considerando tres marcos centrales: Marco Organizacional, Marco técnico en riego y Marco Institucional; como forma de evitar el estado de abandono del sistema de riego |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).