Diseño y simulación de una estufa de cultivo - multiuso con conexión wifi para monitoreo inalámbrico
Descripción del Articulo
Las estufas de cultivo en general están diseñadas para un uso en particular, como por ejemplo hay estufas que se especializaron en el cultivo de bacterias, las que se llamaron estufas de cultivo bacteriológicas, aparte de ello existen otras cámaras de control de calor como las incubadoras. Por otro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización e Instrumentación Aplicación de Procesamiento de Señales Modelado y Simulación de Sistemas de Control y Automatización |
Sumario: | Las estufas de cultivo en general están diseñadas para un uso en particular, como por ejemplo hay estufas que se especializaron en el cultivo de bacterias, las que se llamaron estufas de cultivo bacteriológicas, aparte de ello existen otras cámaras de control de calor como las incubadoras. Por otro lado, también se observa que algunas estufas biomédicas cuentan con una configuración de características algo compleja, que a veces no permite una comprensible visualización ni distinción de los datos por lo que requieren de un manual algo extenso, que por motivos de tiempo no son bien entendidos por el usuario y finalmente la mayoría de estufas de cultivo convencionales no cuentan con un modo de configuración del cambio de razón de temperatura. Por lo descrito anteriormente, se desarrolló en este borrador de tesis el diseño de un controlador de temperatura, procurando obtener una configuración de los parámetros de trabajo más sencilla mediante una visualización de estos por una pequeña página web, también se desarrolló la simulación de las señales de temperatura. Utilice Método Sistémico, el cual usa el modelado de un objeto o proceso determinando sus componentes. Sin más que decir en este informe se mostraran algunas gráficas e imágenes de los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).