Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación, EVALUACIÓN GEOTÉCNICA PARA LA ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA TROCHA CARROZABLE - ACCONSAYA – SECTOR CRUZHUASA – CORANI – CARABAYA – PUNO, tramo 0+000 a 4+500.10, tuvo como objetivo evaluar las condiciones geotécnicas para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Llatasi, Fanny Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14725
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ángulo de fricción
Cohesión
Estabilidad de taludes
Factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RNAP_5023ad65cf66503ca8c862a366dc76d7
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14725
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno
title Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno
spellingShingle Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno
Calizaya Llatasi, Fanny Luz
Ángulo de fricción
Cohesión
Estabilidad de taludes
Factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno
title_full Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno
title_fullStr Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno
title_full_unstemmed Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno
title_sort Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Puno
author Calizaya Llatasi, Fanny Luz
author_facet Calizaya Llatasi, Fanny Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machaca Condori, Hector Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Calizaya Llatasi, Fanny Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ángulo de fricción
Cohesión
Estabilidad de taludes
Factor de seguridad
topic Ángulo de fricción
Cohesión
Estabilidad de taludes
Factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación, EVALUACIÓN GEOTÉCNICA PARA LA ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA TROCHA CARROZABLE - ACCONSAYA – SECTOR CRUZHUASA – CORANI – CARABAYA – PUNO, tramo 0+000 a 4+500.10, tuvo como objetivo evaluar las condiciones geotécnicas para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable de la localidad de Acconsaya – Sector Cruzhuasa – Corani – Carabaya – Puno, para determinar las posibles fallas y tratamientos aplicados a taludes en rocas y suelos. Este método de investigación es descriptivo orientándose al análisis de estabilidad de taludes. Al realizar el estudio se han encontrado afloramientos de roca volcánica, observándose un cierto grado de alteración por la saturación de intensas precipitaciones pluviales en los taludes en suelo al analizar por el método de Hoek y Bray, en las progresivas 2+510 al 2+650,2+700 al 2+900, 3+100 al 3+600, su condición es inestable, evaluando los resultados por la baja cohesión que tiene al saturarse por infiltración de agua. En la caracterización geomecánica de los macizos rocosos, se han obtenido según el método de RMR de calidad de tipo II y III de buena a regular, para los de tipo II una cohesión promedio de 350 KPa y un ángulo de fricción o rozamiento interno promedio de 40°; para los de tipo III la cohesión promedio de 250 KPa y el ángulo de fricción o rozamiento interno. Para los macizos rocosos, fue realizado por el programa Slide y estereográfico, que se obtuvo los factores de seguridad (FS) que oscilan entre 0.921 y 1.423, lo cual nos refiere taludes inestables y con probabilidad de estabilidad. Los resultados que se obtuvieron han sido de gran importancia para analizar el comportamiento de los taludes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-03T22:46:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-03T22:46:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14725
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/1/Calizaya_Llatasi_Fanny_Luz.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/3/ANEXO%208%20-%20PLANOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/4/Calizaya_Llatasi_Fanny_Luz.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/5/ANEXO%208%20-%20PLANOS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 896391ccfc7f8d65d4f745134ece9e9e
b84c9103e1858f743e899c2892d261ae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8cf703e81520c1abd239b8370136e25d
a0b0a3f03af80f1a5690163632ff2170
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880798601347072
spelling Machaca Condori, Hector RaulCalizaya Llatasi, Fanny Luz2021-01-03T22:46:21Z2021-01-03T22:46:21Z2020-01-06http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14725La presente investigación, EVALUACIÓN GEOTÉCNICA PARA LA ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA TROCHA CARROZABLE - ACCONSAYA – SECTOR CRUZHUASA – CORANI – CARABAYA – PUNO, tramo 0+000 a 4+500.10, tuvo como objetivo evaluar las condiciones geotécnicas para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable de la localidad de Acconsaya – Sector Cruzhuasa – Corani – Carabaya – Puno, para determinar las posibles fallas y tratamientos aplicados a taludes en rocas y suelos. Este método de investigación es descriptivo orientándose al análisis de estabilidad de taludes. Al realizar el estudio se han encontrado afloramientos de roca volcánica, observándose un cierto grado de alteración por la saturación de intensas precipitaciones pluviales en los taludes en suelo al analizar por el método de Hoek y Bray, en las progresivas 2+510 al 2+650,2+700 al 2+900, 3+100 al 3+600, su condición es inestable, evaluando los resultados por la baja cohesión que tiene al saturarse por infiltración de agua. En la caracterización geomecánica de los macizos rocosos, se han obtenido según el método de RMR de calidad de tipo II y III de buena a regular, para los de tipo II una cohesión promedio de 350 KPa y un ángulo de fricción o rozamiento interno promedio de 40°; para los de tipo III la cohesión promedio de 250 KPa y el ángulo de fricción o rozamiento interno. Para los macizos rocosos, fue realizado por el programa Slide y estereográfico, que se obtuvo los factores de seguridad (FS) que oscilan entre 0.921 y 1.423, lo cual nos refiere taludes inestables y con probabilidad de estabilidad. Los resultados que se obtuvieron han sido de gran importancia para analizar el comportamiento de los taludes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPÁngulo de fricciónCohesiónEstabilidad de taludesFactor de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación geotécnica para la estabilidad de taludes en la trocha carrozable - Acconsaya - Sector Cruzhuasa - Corani - Carabaya - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-1454-392501340425https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Machacca Hancco, Ernesto SamuelPeralta Molina, MauricioQuiza Vilca, Ronald42991831ORIGINALCalizaya_Llatasi_Fanny_Luz.pdfCalizaya_Llatasi_Fanny_Luz.pdfapplication/pdf6022010https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/1/Calizaya_Llatasi_Fanny_Luz.pdf896391ccfc7f8d65d4f745134ece9e9eMD51ANEXO 8 - PLANOS.pdfANEXO 8 - PLANOS.pdfapplication/pdf4572638https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/3/ANEXO%208%20-%20PLANOS.pdfb84c9103e1858f743e899c2892d261aeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCalizaya_Llatasi_Fanny_Luz.pdf.txtCalizaya_Llatasi_Fanny_Luz.pdf.txtExtracted texttext/plain171095https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/4/Calizaya_Llatasi_Fanny_Luz.pdf.txt8cf703e81520c1abd239b8370136e25dMD54ANEXO 8 - PLANOS.pdf.txtANEXO 8 - PLANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain6295https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14725/5/ANEXO%208%20-%20PLANOS.pdf.txta0b0a3f03af80f1a5690163632ff2170MD5520.500.14082/14725oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/147252024-03-04 15:45:35.591Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).