Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2
Descripción del Articulo
La investigación realizada se centró en el estudio del efecto que tiene la incorporación de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla de un concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas fueron las propiedades del concreto, tales como la resistencia a la com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3842 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones |
Sumario: | La investigación realizada se centró en el estudio del efecto que tiene la incorporación de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla de un concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas fueron las propiedades del concreto, tales como la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, trabajabilidad, y el costo unitario de materiales (parámetros de relevancia en el concreto). Y la variable independiente la incorporación de fibras de polipropileno de 19 mm. de longitud en 0.6, 1.2, 1.8 y 2.4 kg/m3 de concreto. Con el fin de obtener el diseño de mezcla del concreto “idóneo” para la incorporación de las fibras de polipropileno, fueron considerados materiales comerciales en la ciudad de Puno, tales como Cemento Portland IP y agregados de la cantera Cutimbo, en busca de las características estándar de un diseño de mezcla de concreto f’c 210 kg/cm2 en la ciudad de Puno. La gradación de los agregados gruesos empleados se ciñen al tamaño estándar N° 57 (ASTM C 33), con un T.M. de 1 1/2”, gradación que representa la granulometría natural del agregado grueso proveniente de la cantera Cutimbo. Determinándose a los 28 días de edad del concreto f’c 210 kg/cm2 que, la adición de fibra de polipropileno de 19 mm. reduce la resistencia a la compresión (desde 5.47% hasta 12.27%); sin embargo incrementa la resistencia a flexión (desde 5.12% hasta 16.75%) , según la cantidad de fibra incorporada. Además ha sido considerado el estudio de la incidencia de soluciones de sulfatos de sodio y magnesio en los grupos de control mediante especímenes de prueba (vigas de expansión), determinándose así el cambio de longitud en los especímenes, y por ende el posible deterioro (ASTM C 1012). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).