Insuficiencia renal crónica en adultos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, 2019

Descripción del Articulo

La Insuficiencia Renal Crónica representa un importante problema de salud pública que condiciona un mayor número de enfermedades cardiovasculares (ECV), un aumento de morbimortalidad y un elevado gasto sanitario. En la siguiente monografía se planteó como objetivo: describir la insuficiencia renal c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manuel Apaza, Yola
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18441
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Diálisis
Insuficiencia renal crónica
Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Insuficiencia Renal Crónica representa un importante problema de salud pública que condiciona un mayor número de enfermedades cardiovasculares (ECV), un aumento de morbimortalidad y un elevado gasto sanitario. En la siguiente monografía se planteó como objetivo: describir la insuficiencia renal crónica en adultos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, 2019. En cuanto a la metodología, se trata de un estudio descriptivo. En cuanto a la metodología, el método de investigación fue descriptivo documental, debido a que se analizaron diferentes estudios y se relacionó con la experiencia propia en el Hospital regional Manuel Núñez Butrón. El tipo de investigación es descriptivo. El diseño es de contenido o documental. La técnica de investigación es la revisión bibliográfica y análisis de contenido. El instrumento fue el fichaje bibliográfico. Se arribó a la siguiente conclusión: la insuficiencia renal crónica en adultos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, 2019, es una enfermedad con incremento progresivo, debido a los altos índices de la tasa de esperanza de vida, y por consiguiente, la tasa de mortalidad más significativo son edades superiores a los 70 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).