Riesgos laborales de los trabajadores de la minería informal en el Centro Poblado La Rinconada: 2016

Descripción del Articulo

La investigación en referencia tuvo como objetivo general: Determinar las causas y consecuencias del riesgo laboral de los trabajadores dedicados a la minería informal en el Centro Poblado de La Rinconada durante el año del 2016. El tipo de investigación a partir del enfoque epistemológico de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Apaza, Ever, Arce Santos, Yuber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7913
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de procesos sociales
Riesgos laborales de trabajadores en minería
Descripción
Sumario:La investigación en referencia tuvo como objetivo general: Determinar las causas y consecuencias del riesgo laboral de los trabajadores dedicados a la minería informal en el Centro Poblado de La Rinconada durante el año del 2016. El tipo de investigación a partir del enfoque epistemológico de la investigación científica ha sido el Hipotético-Deductivo, conocido también como cuantitativo; cuyo diseño fue no-experimental, descriptivo y causal. El nivel de análisis de la presente investigación a partir de la profundidad de la investigación ha sido de carácter descriptivo y explicativo; por cuanto, ha caracterizado la actividad laboral de los trabajadores de la minería informal y fue de carácter explicativo; por cuanto identificó las causas y las consecuencias de estos riesgos laborales en los trabajadores mineros informales en el Centro Poblado de La Rinconada durante el año del 2016. La Población como universo de análisis ha constituido 1, 850 trabajadores informales; mientras que la muestra fue constituida por 187 trabajadores mineros, el mismo que fue bajo la forma probabilístico aleatorio simple por conveniencia. La caracterización de la actividad laboral de la minería informal está dada por condiciones (el cachorreo, el cachito o cachetada y el cuñaqueo), modalidad laboral (“Zaranderas”, “Cuñaqueros”, “Llamperos”, “Quimbaleteros”, “Pallaqueras” y “Molineros”) y participación de actores corporativos (compañías y empresas) y sociales (contratistas y subcontratista). En relación a las causas el 94 % responden que NUNCA han contado con herramientas y equipos adecuados para sus labores de actividad laboral; el 56 % responden que es PROPIO las herramientas y equipos con los que laboran en su actividad laboral; el 83 % responden que NO CUENTAN con este servicio de suministro de agua potable; el 95 % responden que NO CUENTAN con este servicio de desagüe; el 93 % responden que SI TRABAJAN con mercurio para el procesamiento de obtención del oro; el 93 % responden que NO CUENTAN con ningún equipo de protección. Respecto a las consecuencias se tiene que el 51 % responden que han contraído la enfermedad de la DIARREA. Mientras que el 49 % responden que han contraído enfermedades PARASITARIAS; el 48 % responden que han sufrido PÉRDIDA DE PELO y el 34 %, responden que han sufrido PÉRDIDA DE PESO; y el 90 % responden que PRODUCEN CADA VEZ MENOS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).