Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Influencia de los juegos motrices acuáticos en el aprendizaje de la natación en niños del 6to grado de la Institución Educativa Primaria N° 71013 Glorioso “San Carlos” – Puno 2012”, responde al siguiente enunciado: ¿Cuál es la influencia de los juegos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churayra Chura, Jose Eli, Amachi Pacsi, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1954
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física, Deporte y Recreación
id RNAP_49eba3387077e081c004b0d87b91fe7e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1954
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012
title Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012
spellingShingle Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012
Churayra Chura, Jose Eli
Educación Física, Deporte y Recreación
title_short Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012
title_full Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012
title_fullStr Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012
title_full_unstemmed Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012
title_sort Influencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012
author Churayra Chura, Jose Eli
author_facet Churayra Chura, Jose Eli
Amachi Pacsi, Ronald
author_role author
author2 Amachi Pacsi, Ronald
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Paredes, Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Churayra Chura, Jose Eli
Amachi Pacsi, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Física, Deporte y Recreación
topic Educación Física, Deporte y Recreación
description El presente trabajo de investigación denominado “Influencia de los juegos motrices acuáticos en el aprendizaje de la natación en niños del 6to grado de la Institución Educativa Primaria N° 71013 Glorioso “San Carlos” – Puno 2012”, responde al siguiente enunciado: ¿Cuál es la influencia de los juegos motrices acuáticos en el aprendizaje de la natación en niños del 6to grado de la institución Educativa Primaria N° 71013 Glorioso “San Carlos” Puno 2012?, con este propósito del objetivo general que consiste en determinar la influencia de los juegos motrices acuáticos en el aprendizaje de la natación en los niños del 6to grado de la Institución Educativa Primaria N° 71013 Glorioso “San Carlos” Puno 2012, durante los meses Mayo, Junio, Julio y Agosto del año 2012. La hipótesis que guía el presente trabajo de investigación es el siguiente: “Los juegos motrices acuáticos influyen significativamente en el aprendizaje de la natación de acuerdo a la Formulación de la regla de decisión: en la cual señala que en el grupo control en prueba de entrada se encuentra en la categoría deficiente estando en un promedio de 30%, encontrándose en la zona de rechazo. Por otro lado después de la aplicación del programa metodológico en el grupo experimental fue considerablemente eficiente teniendo un 60% en la escala muy bien, encontrándose en la zona de aceptación. En tal sentido se recurrió a la investigación de tipo experimental a través del diseño cuasi-experimental, en la cual se aplicó el programa al grupo experimental, aplicándosele el pre, y post prueba, para determinar los niveles de logro alcanzados. Se elaboró 24 actividades de aprendizaje significativo para su aplicación, de acuerdo a lo establecido en el programa, con las cuales se trabajó a razón de tres veces por semana. Finalmente los resultados obtenidos nos muestra que antes de la aplicación del programa metodológico de “Influencia de los Juegos Motrices Acuáticos”, el nivel de desarrollo de habilidades motrices acuáticas de los niños es demasiado pobre, porque se encontraron en la categoría deficiente estando en un promedio de 30%, lo que significa que no pudieron ejecutar acciones de motricidad acuática, no contaron con experiencias previas cuya causa es la falta de un trabajo más planificado en la educación física orientado al desarrollo no solo de habilidades motrices terrestres sino también las acuáticas. Con la aplicación metodológica de “Juegos Motrices Acuáticos”, se demuestra que el desarrollo de las habilidades motrices acuáticas, fue considerablemente eficiente teniendo un 60% en la escala muy bien, ya que en la pre prueba el número de alumnos se encontraba en niveles muy inferiores con respecto a la escala planteada. Asimismo durante el proceso del programa metodológico de “juegos acuáticos”, se llegó a observar que une el número de alumnos incremento considerablemente en después de la aplicación del experimento los niños, tuvieron un logro considerable de un 60% en el aprendizaje de habilidades motrices acuáticas. Cabe señalar que el programa es eminentemente educativo donde se propicia el aprendizaje significativo en el medio acuático, base para una posterior inclinación deportiva en el medio acuático u otras actividades
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T20:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T20:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-06-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1954
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1954/1/Churayra_Chura_Jose_Eli_Amachi_Pacsi_Ronald.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1954/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1954/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1954/4/Churayra_Chura_Jose_Eli_Amachi_Pacsi_Ronald.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c3604e4114d9a6a67f772717ebb64261
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
655a6498ed9c66d9b001b399c50d31e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880961457782784
spelling Flores Paredes, AlcidesChurayra Chura, Jose EliAmachi Pacsi, Ronald2016-10-24T20:48:25Z2016-10-24T20:48:25Z2013-06-20http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1954El presente trabajo de investigación denominado “Influencia de los juegos motrices acuáticos en el aprendizaje de la natación en niños del 6to grado de la Institución Educativa Primaria N° 71013 Glorioso “San Carlos” – Puno 2012”, responde al siguiente enunciado: ¿Cuál es la influencia de los juegos motrices acuáticos en el aprendizaje de la natación en niños del 6to grado de la institución Educativa Primaria N° 71013 Glorioso “San Carlos” Puno 2012?, con este propósito del objetivo general que consiste en determinar la influencia de los juegos motrices acuáticos en el aprendizaje de la natación en los niños del 6to grado de la Institución Educativa Primaria N° 71013 Glorioso “San Carlos” Puno 2012, durante los meses Mayo, Junio, Julio y Agosto del año 2012. La hipótesis que guía el presente trabajo de investigación es el siguiente: “Los juegos motrices acuáticos influyen significativamente en el aprendizaje de la natación de acuerdo a la Formulación de la regla de decisión: en la cual señala que en el grupo control en prueba de entrada se encuentra en la categoría deficiente estando en un promedio de 30%, encontrándose en la zona de rechazo. Por otro lado después de la aplicación del programa metodológico en el grupo experimental fue considerablemente eficiente teniendo un 60% en la escala muy bien, encontrándose en la zona de aceptación. En tal sentido se recurrió a la investigación de tipo experimental a través del diseño cuasi-experimental, en la cual se aplicó el programa al grupo experimental, aplicándosele el pre, y post prueba, para determinar los niveles de logro alcanzados. Se elaboró 24 actividades de aprendizaje significativo para su aplicación, de acuerdo a lo establecido en el programa, con las cuales se trabajó a razón de tres veces por semana. Finalmente los resultados obtenidos nos muestra que antes de la aplicación del programa metodológico de “Influencia de los Juegos Motrices Acuáticos”, el nivel de desarrollo de habilidades motrices acuáticas de los niños es demasiado pobre, porque se encontraron en la categoría deficiente estando en un promedio de 30%, lo que significa que no pudieron ejecutar acciones de motricidad acuática, no contaron con experiencias previas cuya causa es la falta de un trabajo más planificado en la educación física orientado al desarrollo no solo de habilidades motrices terrestres sino también las acuáticas. Con la aplicación metodológica de “Juegos Motrices Acuáticos”, se demuestra que el desarrollo de las habilidades motrices acuáticas, fue considerablemente eficiente teniendo un 60% en la escala muy bien, ya que en la pre prueba el número de alumnos se encontraba en niveles muy inferiores con respecto a la escala planteada. Asimismo durante el proceso del programa metodológico de “juegos acuáticos”, se llegó a observar que une el número de alumnos incremento considerablemente en después de la aplicación del experimento los niños, tuvieron un logro considerable de un 60% en el aprendizaje de habilidades motrices acuáticas. Cabe señalar que el programa es eminentemente educativo donde se propicia el aprendizaje significativo en el medio acuático, base para una posterior inclinación deportiva en el medio acuático u otras actividadesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducación Física, Deporte y RecreaciónInfluencia de Juegos Motrices Acuáticos en el Aprendizaje de la Natación en Niños del 6to Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71013 Glorioso “SAN Carlos” Puno 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaEducación FísicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo Profesional151046ORIGINALChurayra_Chura_Jose_Eli_Amachi_Pacsi_Ronald.pdfChurayra_Chura_Jose_Eli_Amachi_Pacsi_Ronald.pdfapplication/pdf2641814https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1954/1/Churayra_Chura_Jose_Eli_Amachi_Pacsi_Ronald.pdfc3604e4114d9a6a67f772717ebb64261MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1954/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1954/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTChurayra_Chura_Jose_Eli_Amachi_Pacsi_Ronald.pdf.txtChurayra_Chura_Jose_Eli_Amachi_Pacsi_Ronald.pdf.txtExtracted texttext/plain155381https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1954/4/Churayra_Chura_Jose_Eli_Amachi_Pacsi_Ronald.pdf.txt655a6498ed9c66d9b001b399c50d31e8MD5420.500.14082/1954oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19542024-03-08 17:50:34.568Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).