Determinación del espesor del estrato acuífero para captación de aguas subterráneas, mediante prospección geofísica a través de tomografía geoeléctrica en la localidad de Azángaro - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo determinar la potencia y/o espesor del estrato acuífero en la localidad de Azángaro, mediante la prospección geofísica a través del método tomografía geoeléctrica. las familias asentadas alrededor del lugar de estudio carecen del elemento líquido para c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Coaquira, Edwin Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20621
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuífero
Geoeléctrica
Geofísica
Prospección
Tomografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo determinar la potencia y/o espesor del estrato acuífero en la localidad de Azángaro, mediante la prospección geofísica a través del método tomografía geoeléctrica. las familias asentadas alrededor del lugar de estudio carecen del elemento líquido para consumo humano, por tanto, es necesario realizar este estudio para determinar la probable ubicación, espesor y la profundidad del estrato acuífero. La metodología consistió en trabajar con dos secciones de tomografía geo eléctrica 01 y 02 se basa en el modelado 2-D de la resistencia del suelo mediante métodos numéricos, cuyos resultados se muestran en secciones transversales. donde se tomó datos de la resistividad del suelo en campo. Los resultados nos muestran que, la sección de la tomografía geoelectrica 01, se compone de dos estructuras, en la primera estructura las resistividades del terreno varían de 63.8 – 345 Ohm.m, que corresponderían a materiales consolidados; areno gravosos y en la segunda estructura las resistividades varían de 11.8 a 63.8 Ohm.m., que representa la estructura acuífera. la sección de la tomografía geoeléctrica 02, también se compone de dos estructuras, en su primera estructura las resistividades del terreno varían de 98 – 868 Ohm.m, que corresponderían a materiales areno gravoso, con mayor grado de compactación y en su segunda estructura las resistividades varían de 27.9 a 98 Ohm.m., que representa la estructura acuífera, la cual se encuentra a una profundidad aproximada de 40 m. en conclusión la sección de la tomografía geo eléctrica 02 es recomendable para la perforación de pozos y así de esta manera aprovechar la captación de aguas subterráneas, lo que permitirá de alguna manera satisfacer la demanda hídrica requerida para abastecimiento de agua potable en la Localidad de Azángaro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).