Calidad fisicoquímica y bacteriológica en la desembocadura de aguas residuales de la localidad de Pucará del río Ayaviri, provincia de Lampa, Puno - 2022
Descripción del Articulo
Las localidades de Pucará y José Domingo Choquehuanca, originan efluentes residuales conteniendo parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, que vendrían aumentando sus valores en el río Ayaviri, destinada para ser potabilizada con tratamiento convencional, riego de vegetales y bebida de animales....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21417 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Calidad bacteriológica Calidad fisicoquímica Estándares de Calidad Ambiental para agua (ECAs) Río Ayaviri https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Las localidades de Pucará y José Domingo Choquehuanca, originan efluentes residuales conteniendo parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, que vendrían aumentando sus valores en el río Ayaviri, destinada para ser potabilizada con tratamiento convencional, riego de vegetales y bebida de animales. La investigación se realizó durante los meses de mayo y junio del 2023 con el objetivo de evaluar los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos en la desembocadura de aguas residuales de la localidad de Pucará del río Ayaviri, provincia de Lampa, Puno. La investigación fue de tipo descriptivo y transversal, donde se analizaron 30 muestras de agua, la metodología para los parámetros físicos y químicos se aplicó métodos de termometría, electrométrico, turbidimetría, titulación, colorimétrica, argentométrico para parámetros fisicoquímicos y el número más probable (NMP) para coliformes totales y termotolerantes. Los resultados se contrastaron con los Estándares de Calidad Ambiental para agua en la subcategoría A2, destinados para ser potabilizada con tratamiento convencional y la subcategoría D2 para bebida de animales. Los resultados en el río Ayaviri fueron: promedio de temperatura 10.76 °C; conductividad eléctrica de 730 µS/cm; pH de 8.18 unidades; dureza total de 37 mg/l; cloruros de 6.58 mg/l; sulfatos de 139.13 mg/l; alcalinidad – bicarbonatos de 87.14 mg/l; nitratos de 0.8 mg/l; hierro 0.20 mg/l; coliformes totales en el punto (RAyav1) 12.50, punto (RAyav2) 8.33, punto (RAyav3) 2183.33, punto (RAyav4) 1100 y punto (RAyav5) 423.33 NMP/100 ml y en coliformes termotolerantes en el punto (RAyav1) 3, punto (RAyav2) 3.17, punto (RAyav3) 2183.33, punto (RAyav4) 1100 y punto (RAyav5) 423.33 NMP/100 ml. Se concluye que los valores físicos y químicos no superan los ECAs para agua, sin embargo, los recuentos de coliformes totales y termotolerantes superan los valores permitidos en los ECAs para agua en la subcategoría A2 y D2 siendo la causa de contaminación las desembocaduras de aguas residuales y botaderos de las localidades ribereñas, no siendo aptas para el consumo humano y animal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).