Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad del prematuro en el periodo neonatal en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la morbimortalidad del prematuro en el periodo neonatal en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, en el año 2018. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico, y corresponde a un diseño epidemio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Quecara, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11159
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuridad
Ciencias Médicas Clínicas
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la morbimortalidad del prematuro en el periodo neonatal en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, en el año 2018. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico, y corresponde a un diseño epidemiológico de casos y controles, la población estuvo constituida por todos los recién nacidos prematuros en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en año 2018. No se calculó tamaño de muestra, ingresaron al estudio 228 recién nacidos prematuros, de los cuales presentaron morbilidad 182 neonatos, los cuales fueron considerados casos y no enfermaron 46, los cuales fueron considerados como controles; se utilizó una ficha de recolección de datos estandarizada que fue validada por juicio de expertos, para la recolección de datos se revisó las historias clínicas de los recién nacidos prematuros y de sus madres; para determinar los factores asociados se utilizó el OR, con un nivel de confianza del 95%; se utilizó el programa Epi Info Ver 7. Resultados: de los 228 recién nacidos prematuros, 182 presentaron morbilidad (79.8%) y 41 fallecieron (17.9%); las causas de morbilidad fueron, Membrana hialina (42.3%), Sepsis temprana (27.5%), Ictericia (17.0%), Neumonía (5.5%), Asfixia perinatal (3.3%), Cardiopatía congénita (2.2%) y Anemia (2.2%); las causas de mortalidad fueron, Sepsis temprana (43.8%), Membrana hialina (36.6%), Cardiopatía congénita (9.8%), Neumonía y Asfixia perinatal (4.9% cada una); se encontró asociación como factor de riesgo: prematuro extremo (OR:4.17; IC:1.01 a 18.17; p:0.03) y Apgar al minuto menor de 7 (OR:2.29; IC:1.17 a 4.48; p:0.0.001) y asociación como factor protector: prematuro leve (OR:0.17; IC:0.06 a 0.44; p:0.001) y Apgar de 7 a más (OR:0.06; IC:0.03 a 0.11; p:0.001); no se encontró asociación: sexo y peso del prematuro, edad, procedencia, control prenatal, grado de Instrucción, ocupación, índice de masa corporal y antecedentes gineco obstétricos de la madre, y tipo de parto. Conclusiones: La prevalencia de la morbimortalidad del prematuro es elevada, los factores asociados son tipo de prematuridad y Apgar al minuto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).