El Grado de desarrollo de la Flexibilidad en Niñas de la Institución Educativa Primaria N°70005 “CORAZÓN de Jesús”, Puno 2014

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar el grado de desarrollo de la flexibilidad en niñas de la Institución Educativa Primaria N° 70005 “Corazón de Jesús” Puno del 2014. Metodología: la muestra está compuesta por 290 estudiantes del primer grado a sexto grado. Para el tratamiento estadístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Chavez, Placido Abimael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1672
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física, Deporte y Recreación
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar el grado de desarrollo de la flexibilidad en niñas de la Institución Educativa Primaria N° 70005 “Corazón de Jesús” Puno del 2014. Metodología: la muestra está compuesta por 290 estudiantes del primer grado a sexto grado. Para el tratamiento estadístico se utilizó el análisis porcentual y gráfico. Por tanto El término “flexibilidad” responde a lo que se puede denominar A.D.M o amplitud de movimiento que se define como “la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. En ese entender nos indica que el nivel de desarrollo de la flexibilidad en niñas de la Institución Educativa Primaria 70005 corazón de Jesús, muestra un porcentaje con mayor volumen en las tablas y gráficos de flexión de tronco con el 61%, en flexión profunda el 50.7% y en flexión de cadera un 61% en donde se muestra un desarrollo de flexibilidad buena, mientras que en la tabla y grafico de elevación de hombros se encuentran con un 39.7% en muy malo. En conclusión, comparando los resultados, de acuerdo al porcentaje mayor las niñas muestran un nivel de desarrollo de flexibilidad buena es decir que la movilidad articular es la capacidad de realizar movimientos que permita a la estructura de una articulación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).