La influencia de los factores familiares en la participación organizacional en personas con discapacidad de la Asociación 25 de Abril del distrito de Platería - Puno-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación denominado: “La influencia de los factores familiares en la participación organizacional en personas con discapacidad de la asociación 25 de abril del Distrito de Platería - Puno-2017”, el objetivo general estuvo orientado a determinar la influencia de los factores familiar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19867 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad Factores familiares Comunicación familiar Relación familiar Participación organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación denominado: “La influencia de los factores familiares en la participación organizacional en personas con discapacidad de la asociación 25 de abril del Distrito de Platería - Puno-2017”, el objetivo general estuvo orientado a determinar la influencia de los factores familiares en la participación organizacional de las personas con discapacidad. Para ello la hipótesis general planteada fue, los factores familiares influyen en la participación organizacional de las personas con discapacidad. Como pregunta general se planteó ¿Qué factores familiares influyen en la participación organizacional en personas con discapacidad? En cuanto a la metodología de investigación parte del enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es explicativo causa – efecto, el diseño de investigación es no experimental, el método específico de análisis de información es hipotético – deductivo. Para el procesamiento de datos, se utilizó el diseño estadístico x2 (Chi cuadrado). Como técnica de obtención de datos se utilizó la encuesta, utilizando una muestra no pro balística de 75 personas con discapacidad entre 16 a 65 a más. Se arribó a la conclusión de que el 28.0 % su tipo de comunicación y su participación es pasiva esto indica que para las personas con discapacidad el tipo de comunicación familiar influye en la participación organizacional en la cual no participan ni expresan sus ideas debido a que los miembros de la familia se aíslan entre si por la falta de comunicación dentro de su hogar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).