Exportación Completada — 

Determinación de metales tóxicos en el Río Crucero – Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental determinar los metales tóxicos en el rio Crucero – San Antón, que tiene como fuente contaminante a las mineras que desembocan sus aguas residuales con la finalidad de evaluar el grado de contaminación. La metodología aplicada es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quecaño Mamani, Nerio Cosme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7829
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio Ambiente y Seguridad en Procesos Metalúrgicos
Medio Ambiente en Procesos Metalúrgicos
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental determinar los metales tóxicos en el rio Crucero – San Antón, que tiene como fuente contaminante a las mineras que desembocan sus aguas residuales con la finalidad de evaluar el grado de contaminación. La metodología aplicada es de tipo cuantitativa-analítico. Los resultados obtenidos son los siguientes: Fe supera los niveles máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos de las actividades minero – metalúrgicos en la época de estiaje en los puntos muéstrales N°01, N°02 y N°04 con una concentración de 7.96 mg/L; 2.75 mg/L; 1.83 mg/L y en la época de precipitación también superan los niveles máximos permisibles en los siguientes puntos de muestreo N°01, N°02, N°03, N°06 con una concentración de 1.65 mg/L; 2.69 mg/L; 5.42 mg/L; 3.39 mg/L y en cuanto al elemento de Hg supera los niveles máximos permisibles en época de precipitación en los puntos de muestreo N°01, N°03, N°06 con una concentración de 0.00680 mg/L; 0.00193 mg/L; 0,00722 mg/L. También se encontraron elementos como: As, Cd, Cr, Pb, Cu y Zn que están por debajo de los niveles máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos de las actividades minero – metalúrgicos. Establecido mediante el D.S Nº 010-2010-MINAM. Se concluye que la contaminación del área en estudio es alta, debido a que algunos elementos como Fe y Hg se encuentran por encima de los estándares establecidos en algunas zonas del estudio realizado. Los datos obtenidos fueron del laboratorio Analíticos del Sur, registrado en INACAL de la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).