Propuesta de tratamiento del drenaje ácido generado por la Unidad Minera Arasi en la microcuenca del rio Llallimayo Puno - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo “Proponer el diseño de un sistema de tratamiento del efluente liquido generado por la Unidad Minera Arasi mediante canales de roca caliza compuesta por carbonato de calcio (CaCO3) en la sub cuenca del río Llallimayo región Puno. En la metodolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15441 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de agua Drenaje acido Efluente líquido Propuesta Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo “Proponer el diseño de un sistema de tratamiento del efluente liquido generado por la Unidad Minera Arasi mediante canales de roca caliza compuesta por carbonato de calcio (CaCO3) en la sub cuenca del río Llallimayo región Puno. En la metodología de investigación se empleó métodos cuantitativos continuos, por los datos tomados antes y después, esto indica que fue aplicada in situ y trabajo de gabinete, tipo de investigación que le corresponde es experimental porque se realizó los ensayos de calidad de agua. A partir de ello los ensayos de laboratorio mediante el uso de roca caliza para bajar la concentración de metales y neutralizar el pH, en la cual se realizaron ensayos tomando como muestra 120 litros de agua ácida de la zona alta de la sub cuenca del rio Llallimayo (rio Chacapalca antes de la unión con rio Azufrini y Pataqueña) que fueron divididas en dos muestras, in-situ y muestra en laboratorio utilizando 03 kilogramos de roca caliza compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3) por 40 litros de agua ácida. Las cuales fueron desarrolladas en un periodo de 2 días, y los resultados obtenidos demuestran que incrementa el pH de 5.38 mg/L a 8.24 mg/L y disminuye la presencia de metales pesados como: Aluminio de 6.16 mg/l a 3.87 mg/l, Arsenico 0.2341 mg/l a 0.1014mg/l, Boro 1.554mg/l a 0.7759mg/l, Cobre 1.535 mg/l a 0.7764 mg/l, Hierro 13.2 mg/l a 5.55mg/l y Manganeso 0.86201mg/l a 0.29530mg/l en la sub cuenca del rio Llallimayo región Puno y finamente cumplen los estándares de calidad ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).