Autoconcepto sexual en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa, Puno -2023

Descripción del Articulo

Durante el transcurso de la adolescencia una de las tareas primordiales es formar el autoconcepto sexual, es decir, la idea o imagen de una persona sobre sí misma como ser sexual. El autoconcepto sexual negativo impide coadyuvar a estructurar y comprender nuestras creencias y experiencias sexuales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Anccasi, Veronica Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20559
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Autoconcepto sexual
Mujer
Relaciones sexuales
Sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Durante el transcurso de la adolescencia una de las tareas primordiales es formar el autoconcepto sexual, es decir, la idea o imagen de una persona sobre sí misma como ser sexual. El autoconcepto sexual negativo impide coadyuvar a estructurar y comprender nuestras creencias y experiencias sexuales, por lo tanto, puede tener un impacto negativo en cómo pensamos y en nuestras acciones durante las interacciones y situaciones sexuales. El autoconcepto sexual negativo está relacionado con actitudes sexuales menos conservadoras y conductas sexuales, por lo tanto, tener relaciones sexuales sin protección. En esa línea, la finalidad de la investigación consistió en determinar el autoconcepto sexual en las adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa. El estudio se enmarca en una investigación descriptiva con un diseño no experimental de tipo transversal. La población de interés consistió en 630 mujeres adolescentes, mientras que 239 participantes constituían la muestra del estudio, seleccionada mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. La encuesta fue empleada como técnica y el Inventario autoconcepto sexual (SSCI) como instrumento, que es validó y confiable. Se hizo uso del programa SPSS versión 27 para procesar y analizar los datos. Los resultados muestran que el 95,4% presentan autoconcepto sexual negativo, el 97,5%, excitabilidad sexual negativa, el 62,8%, agencia sexual negativa y el 53,6% tuvo ansiedad sexual negativa. Se concluye, que la mayoría de las adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa, Puno presentan autoconcepto sexual negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).