Gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral del personal de la supervisión de la empresa Quicksa – 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis ¨Gestión de Talento Humano y su incidencia en el desempeño laboral del personal de la supervisión de la empresa Quicksa¨, tiene por objetivo de analizar la deficiente Gestión del talento humano por competencias y su incidencia en el nivel de desempeño laboral del personal de la sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Hualla, Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8970
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo social
Desempeño laboral
Gestión y gerencia
Descripción
Sumario:La presente tesis ¨Gestión de Talento Humano y su incidencia en el desempeño laboral del personal de la supervisión de la empresa Quicksa¨, tiene por objetivo de analizar la deficiente Gestión del talento humano por competencias y su incidencia en el nivel de desempeño laboral del personal de la supervisión, empresa Quicksa. El estudio es de tipo explicativo causal cuyo método de investigación fue el hipotético deductivo, la población de estudio estuvo conformada por 30 personas de la supervisión que se ha tomado como muestra y se le aplico, instrumentos, cuyos datos son respaldados y fueron procesos mediante el programa SPSS23, para la comprobación de la hipótesis se trabajó con la Chi cuadrado. Este estudio comprueba la deficiente gestión de talento humano por competencia que incide en el desempeño laboral del personal de la supervisión; que repercute en la estabilidad laboral y productividad de la empresa Quicksa. Se muestra que el 73% expresan que el proceso de reclutamiento es externo y no se sienten satisfecho con el trabajo que realizan (lo hacen solo por cumplir), y el 83% expresan que el proceso de selección de personal lo realiza de manera discrecional, lo cual carece de instrumentos, técnicas y el trabajo que realizan, es sin la mejora continua, lo cual repercute al incumplimiento de metas y resultados. Así mismo el 80 % expresan, que la empresa no se ha preocupado por desarrollar e implementar un plan de capacitación acorde a las necesidades del personal que contribuya a desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos que permitan lograr mayor productividad en el trabajo. Por lo que se puede decir que no se han establecido planes de carrera que permitan a su personal proyectarse hacia el futuro con la adquisición y perfeccionamiento de conocimientos que les permita su desarrollo profesional, y se sientan orgullosos de pertenecer a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).