Factores que inciden en la capacidad de gestión del responsable del gobierno local de la municipalidad provincial de Puno: 2015 - 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación como parte del análisis del problema formula la interrogante ¿Cuáles son los factores sociales-educacionales y políticos que inciden en la capacidad de gestión del responsable del gobierno local de la Municipalidad Provincial de Puno durante el periodo del 2015 al 2017? Ha tenido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Cama, Graciano Marcos, Mamani Quispe, Abel Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11760
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad ciudadana y desarrollo social
Gestión municipal
Descripción
Sumario:Esta investigación como parte del análisis del problema formula la interrogante ¿Cuáles son los factores sociales-educacionales y políticos que inciden en la capacidad de gestión del responsable del gobierno local de la Municipalidad Provincial de Puno durante el periodo del 2015 al 2017? Ha tenido como unidad de análisis el gobierno local de la Municipalidad Provincial de Puno y la unidad de observación fueron los miembros y directivos de las organizaciones sociales de la Ciudad de Puno. Fue objetivo general de esta investigación: Analizar y explicar la incidencia de los factores sociales-educacionales y políticos que afectan la capacidad de gestión del responsable del gobierno local de la Municipalidad Provincial de Puno, durante el periodo del 2015 al 2017. Se utilizó el método de investigación cuantitativa de enfoque epistemológico Hipotético-Deductivo. Fue un trabajo de investigación de nivel descriptivo y explicativo; el diseño de investigación fue de carácter descriptivo de tipo diagnóstico y comparativo. Para determinar el tamaño de muestra se utilizó la forma aleatoria simple por conveniencia y estaba constituida por 144 miembros y directivos de las organizaciones sociales. Los resultados de la investigación en referencia a la caracterización del análisis situacional están dados por la participación de los miembros y directivos diferenciadas según las condiciones sociodemográficas de instrucción educativa, género, edad y las condiciones de factores sociales relacionadas a la formación profesional, académica y de experiencia; así como el factor político está caracterizado a la simpatía, militancia y cargo directivo del responsable del gobierno local. La identificación de la incidencia de los factores políticos y sociales en la capacidad de gestión del responsable está dada y diferenciada según la condición sociodemográfica a la que pertenecen los miembros y directivos de las organizaciones sociales de la Ciudad de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).