Exportación Completada — 

Factores socioeconómicos que determinan la violencia basada en género y sus efectos que causan en las mujeres del distrito de Puno, año 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores socioeconómicos que influyen en la violencia basada en género contra la mujer y describir los efectos de la violencia que causa en las mujeres que fueron víctimas de violencia del distrito de Puno, durante el periodo 2021. El diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Flores, Lizeth Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18385
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logit
Mujer
Probit
Socioeconómicos
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores socioeconómicos que influyen en la violencia basada en género contra la mujer y describir los efectos de la violencia que causa en las mujeres que fueron víctimas de violencia del distrito de Puno, durante el periodo 2021. El diseño metodológico fue no experimental-transversal, con enfoque cuantitativo; los métodos utilizados fueron analítico y deductivo; el tipo de investigación para el desarrollo de los objetivos específicos propuestos fueron descriptivo y correlacional; la muestra estuvo conformada por 265 mujeres comprendidas entre las edades de 15 a 49 años; el instrumento utilizado fue el cuestionario conformado por 24 items; la técnica econométrica utilizada fueron los modelos de regresión binaria (Logit y Probit). Se concluye que, el modelo Logit predice mejor el modelo de violencia basada en género contra la mujer; en efecto, las variables como nivel educativo de la mujer, situación laboral de la mujer, nivel educativo del esposo/conviviente y la situación laboral del esposo/conviviente tienen un influencia negativa y significativa, por lo tanto, tienden a disminuir la probabilidad de ocurrencia de violencia basada en género contra la mujer, mientras que las variables como el número de hijos y consumo de alcohol del esposo/conviviente incrementan la probabilidad de ocurrencia de violencia basada en género contra la mujer en la ciudad de Puno. Así mismo los efectos que causó la violencia en la salud y el empleo de la mujer víctima de violencia fueron negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).