Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003
Descripción del Articulo
Esta investigación que lleva por título: "Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno año 2003", está orientada al análisis de la transferencia de habi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/695 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística Andina y Educación |
id |
RNAP_42e3d65c382a7e05044e01687c26cc2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/695 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003 |
title |
Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003 |
spellingShingle |
Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003 Mendoza Montesinos, Leonor Bisnarda, y otros. Lingüística Andina y Educación |
title_short |
Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003 |
title_full |
Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003 |
title_fullStr |
Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003 |
title_full_unstemmed |
Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003 |
title_sort |
Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003 |
author |
Mendoza Montesinos, Leonor Bisnarda, y otros. |
author_facet |
Mendoza Montesinos, Leonor Bisnarda, y otros. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galdos Gamero, Benjamín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Montesinos, Leonor Bisnarda, y otros. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lingüística Andina y Educación |
topic |
Lingüística Andina y Educación |
description |
Esta investigación que lleva por título: "Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno año 2003", está orientada al análisis de la transferencia de habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano (segunda lengua) a la comprensión y producción de textos escritos en quechua (lengua materna), de niños bilingües quechua castellano, que cursan el sexto grado de educación primaria en escuelas rurales y urbano marginales en situación bilingüe, sin educación bilingüe de la zona norte del departamento de Puno. La investigación quiere mostrar cómo el niño quechua hablante, alfabetizado en lengua instrumental (castellano) y puesto en la necesidad de comprender y producir textos escritos en su lengua materna (Ll) quechua, trasladan, traspasan; es decir, transfieren conocimientos aprendidos de una lengua a otra. Las interrogantes de investigación a las que el trabajo responde son: ¿Cuáles son los niveles de comprensión y expresión escrita en castellano de los estudiantes del sexto grado de las escuelas rurales del distrito de Azángaro y escuelas urbano-marginales del distrito de Juliaca?. ¿Quiénes transfieren mejor los conocimientos de lectura y escritura del castellano al quechua; los niños del medio rural, que aprendieron el castellano, sólo a través de la escuela o aquellos del medio urbano-marginal que adquirieron dicha lengua a través de su hogar y en el medio circundante?. ¿Cuáles son las estrategias que emplea el niño quechua hablante que ha adquirido las habilidades de lectura y escritura en castellano, para solucionar las limitaciones que implican la diferencia alfabética y sintáctica de las lenguas primera y segunda en la comprensión y producción de textos escritos en quechua?. El trabajo tuvo como objetivo central determinar los grados de transferencia de las habilidades de lectura y escritura adquiridas en castellano a la comprensión y producción de textos escritos en quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno. La hipótesis general plantea la probabilidad que los niños bilingües quechua-castellano, alfabetizados y educados sólo en el castellano transfieren sus habilidades de comprensión y producción de textos escritos al quechua y al hacerlo ponen de manifiesto estrategias cognoscitivas para solucionar dificultades que se le presentan. La población de estudio la constituyeron todas las escuelas del ámbito rural de la zona norte del Departamento de Puno donde no se aplica educación bilingüe intercultural y la muestra estuvo constituida por dos escuelas primarias de menores: una, ubicada en el área rural del distrito de Azángaro y ótra, ubicada en la zona urbano - marginal del distrito de Juliaca. Ambas, son escuelas ubicadas en zona de situación bilingüe, sin educación bilingüe. El tipo y diseño de investigación empleado en el trabajo fue el analítico-descriptivo. Los resultados se presentan en cuadros estadísticos con sus respectivas descripciones e interpretaciones y las conclusiones a las que se arribaron, concluida la investigación, fueron, fundamentalmente: el grado de éxito de la transferencia de las habilidades de lectura y escritura adquiridas en castellano al quechua entre los niños del medio rural y urbano-marginal es relativamente notorio. Los niños del medio urbano-marginal, poseen mejor grado de competencia en el manejo del castellano y transfieren mejor y más estos conocimientos a la comprensión y producción de textos escritos en quechua, que los alumnos del medio rural; asimismo, se ha apreciado, en la investigación, que los niños actúan, escriben, reflexionan; no se quedan inactivos; hechos que confirman que los niños andinos, ante situaciones nuevas, son capaces de dar respuestas tentativas de tipo lingüístico en forma activa y creativa. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG322-00322-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/695 |
identifier_str_mv |
EPG322-00322-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/695 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/695/1/EPG322-00322-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/695/2/EPG322-00322-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ce36fb03863a7317f03e9aee8e38f1c 2b40db25d908479cd10c41cbd9e4a31d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881008813572096 |
spelling |
Galdos Gamero, BenjamínMendoza Montesinos, Leonor Bisnarda, y otros.2016-09-17T00:43:40Z2016-09-17T00:43:40Z2003EPG322-00322-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/695Esta investigación que lleva por título: "Transferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno año 2003", está orientada al análisis de la transferencia de habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano (segunda lengua) a la comprensión y producción de textos escritos en quechua (lengua materna), de niños bilingües quechua castellano, que cursan el sexto grado de educación primaria en escuelas rurales y urbano marginales en situación bilingüe, sin educación bilingüe de la zona norte del departamento de Puno. La investigación quiere mostrar cómo el niño quechua hablante, alfabetizado en lengua instrumental (castellano) y puesto en la necesidad de comprender y producir textos escritos en su lengua materna (Ll) quechua, trasladan, traspasan; es decir, transfieren conocimientos aprendidos de una lengua a otra. Las interrogantes de investigación a las que el trabajo responde son: ¿Cuáles son los niveles de comprensión y expresión escrita en castellano de los estudiantes del sexto grado de las escuelas rurales del distrito de Azángaro y escuelas urbano-marginales del distrito de Juliaca?. ¿Quiénes transfieren mejor los conocimientos de lectura y escritura del castellano al quechua; los niños del medio rural, que aprendieron el castellano, sólo a través de la escuela o aquellos del medio urbano-marginal que adquirieron dicha lengua a través de su hogar y en el medio circundante?. ¿Cuáles son las estrategias que emplea el niño quechua hablante que ha adquirido las habilidades de lectura y escritura en castellano, para solucionar las limitaciones que implican la diferencia alfabética y sintáctica de las lenguas primera y segunda en la comprensión y producción de textos escritos en quechua?. El trabajo tuvo como objetivo central determinar los grados de transferencia de las habilidades de lectura y escritura adquiridas en castellano a la comprensión y producción de textos escritos en quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno. La hipótesis general plantea la probabilidad que los niños bilingües quechua-castellano, alfabetizados y educados sólo en el castellano transfieren sus habilidades de comprensión y producción de textos escritos al quechua y al hacerlo ponen de manifiesto estrategias cognoscitivas para solucionar dificultades que se le presentan. La población de estudio la constituyeron todas las escuelas del ámbito rural de la zona norte del Departamento de Puno donde no se aplica educación bilingüe intercultural y la muestra estuvo constituida por dos escuelas primarias de menores: una, ubicada en el área rural del distrito de Azángaro y ótra, ubicada en la zona urbano - marginal del distrito de Juliaca. Ambas, son escuelas ubicadas en zona de situación bilingüe, sin educación bilingüe. El tipo y diseño de investigación empleado en el trabajo fue el analítico-descriptivo. Los resultados se presentan en cuadros estadísticos con sus respectivas descripciones e interpretaciones y las conclusiones a las que se arribaron, concluida la investigación, fueron, fundamentalmente: el grado de éxito de la transferencia de las habilidades de lectura y escritura adquiridas en castellano al quechua entre los niños del medio rural y urbano-marginal es relativamente notorio. Los niños del medio urbano-marginal, poseen mejor grado de competencia en el manejo del castellano y transfieren mejor y más estos conocimientos a la comprensión y producción de textos escritos en quechua, que los alumnos del medio rural; asimismo, se ha apreciado, en la investigación, que los niños actúan, escriben, reflexionan; no se quedan inactivos; hechos que confirman que los niños andinos, ante situaciones nuevas, son capaces de dar respuestas tentativas de tipo lingüístico en forma activa y creativa.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüística Andina y EducaciónTransferencia de las habilidades de comprensión y producción de textos escritos adquiridas en castellano a la lengua quechua en las escuelas de la zona norte del departamento de Puno - año 2003info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Lingüística Andina y EducaciónLingüística Andina y EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG322-00322-01.pdfapplication/pdf6864737https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/695/1/EPG322-00322-01.pdf8ce36fb03863a7317f03e9aee8e38f1cMD51TEXTEPG322-00322-01.pdf.txtEPG322-00322-01.pdf.txtExtracted texttext/plain308827https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/695/2/EPG322-00322-01.pdf.txt2b40db25d908479cd10c41cbd9e4a31dMD5220.500.14082/695oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6952022-10-29 18:43:08.29Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).