Prospección de nematodos en cultivo de papaya andina (Carica pubescens L.) Sandia - Puno
Descripción del Articulo
La papaya andina (Carica Pubescens) es una planta de la familia de las caricaceae, es nativa del noreste de Sudamérica, es una planta de crecimiento acelerado, de tallo sencillo aunque algunas veces este es ramificado. Dentro de los problemas fitosanitarios comunes, los nematodos pueden ser listados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12378 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Agrícolas Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Cultivos Andinos, Tropicales, Forestales y Pasturas |
Sumario: | La papaya andina (Carica Pubescens) es una planta de la familia de las caricaceae, es nativa del noreste de Sudamérica, es una planta de crecimiento acelerado, de tallo sencillo aunque algunas veces este es ramificado. Dentro de los problemas fitosanitarios comunes, los nematodos pueden ser listados entre los más perjudiciales, pues contribuyen significativamente en la reducción de la productividad del cultivo, haciendo que se eleven los costos de producción. La presente investigación tiene como objetivos: Identificar morfológica y morfométricamente géneros de nematodos y determinar la densidad poblacional de nematodos fitoparásitos y nematodos de vida libre en suelos y raíces de papaya andina. Se evaluaron 155 muestras provenientes de ocho comunidades (Apabuco, Laqueque, Tuana, Mororia, Ccapuna, Quiaca Ayllu, Aricato y Queneque). Las muestras fueron procesadas por el método de fluctuación centrífuga en solución sacarosa, posteriormente llevadas a estereoscopio para la identificación a nivel de género y para la evaluación de la densidad poblacional promedio (individuos/100 cm3 de suelo). El análisis de muestras de suelo, reveló la presencia de los géneros: Meloidogyne, Pratylenchus, Helicotylenchus, Mesocriconema, Aphelenchus, Dorylaimus, Xiphinema, Tylenchus, Mononchus, Trichodorus, Discocriconemella y nematodos de Vida libre. Para obtener una evaluación generalizada los géneros de nematodos hallados se agruparon a partir de características tróficas, resultando: el 56.17% de fitoparásitos; 1.2% de fungívoros; 2.58% de omnívoros; 0.09% de predadores y 40.0% de vida libre (Micófagos, Bacteriófagos, Algívoros y Nematófagos). Los nematodos bacteriófagos como parte de los de vida libre, presentaron densidades poblacionales dominantes en algunos sectores, resultando en conclusión que, los fitoparásitos y bacteriófagos son más abundantes que los predadores y omnívoros en suelos de Papaya Andina. Las densidades poblacionales que presentaron las poblaciones de los nematodos evaluados no fueron muy altas, excepto el género Helicotylenchus y nematodos de vida libre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).