Sistema de información de registro genealógico de cuyes (Cavia Porcellus Linnaeus) de la I.E.S.T.P. Pedro Vilcapaza de la provincia de Azángaro - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es de Optimizar el registro genealógico de cuyes (Cavia Porcellus Linnaeus) en el I.E.S.T.P. (Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico) Pedro Vilcapaza de la Provincia de Azángaro, mediante la implementación de un sistema de información;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilcapaza Larico, Clemente, Vilca Flores, Percy Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4189
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Sistemas de información
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es de Optimizar el registro genealógico de cuyes (Cavia Porcellus Linnaeus) en el I.E.S.T.P. (Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico) Pedro Vilcapaza de la Provincia de Azángaro, mediante la implementación de un sistema de información; usando tecnología Web, todo esto para el beneficio de la institución con el fin de reducir las tareas y llevar un mejor control genealógico de los cuyes. Por las características del proyecto se utilizará la metodología de desarrollo XP (Programación Extrema), metodología ágil para el desarrollo de software, tanto para sistemas tradicionales como para sistemas web y para el modelado de datos el UML (Lenguaje Unificado de Modelado). Con la ejecución y el procesamiento de datos del nuevo sistema se logrará mejorar la administración que hacen manualmente, reduciendo las tareas a menor tiempo y evitando la duplicidad de información. Al desarrollar un sistema de registro genealógico de los cuyes se logra optimizar del proceso de información, de tal manera que facilitará el manejo de información a los encargados de registrar los cuyes de manera óptima en la I.E.S.T.P. Pedro Vilcapaza. Los resultados esperados del presente proyecto es automatizar el registro de cuyes (Cavia porcellus Linnaeus) en la I.E.S.T.P. Pedro Vilcapaza de la Provincia de Azángaro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).