Obtención de biodiesel a partir de lentejas de agua (Lemna gibba) por transesterificación
Descripción del Articulo
Las lentejas de agua (Lemna gibba) es considerado una fuente de contaminación, recientemente se está enfocando su cultivo para el tratamiento de aguas residuales. Por lo mismo el presente trabajo de investigación busca el aprovechamiento de las Lentejas de agua (Lemna gibba) de la Laguna de estabili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12711 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos Industriales Obtención de biodiesel a partir de lentejas de agua (Lemna gibba) por transesterificación Tecnologías ambientales y recursos naturales |
Sumario: | Las lentejas de agua (Lemna gibba) es considerado una fuente de contaminación, recientemente se está enfocando su cultivo para el tratamiento de aguas residuales. Por lo mismo el presente trabajo de investigación busca el aprovechamiento de las Lentejas de agua (Lemna gibba) de la Laguna de estabilización de Airisani – Moho, generando una nueva fuente de energía con la capacidad de preservar nuestra biosfera, la ejecución del presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química y el Laboratorio de Análisis de Suelos y Agua de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, la metodología para la extracción de lípidos fueron los siguientes: Método Soxhlet, el porcentaje de lípidos totales obtenidos fue de 5.86%, la extracción por la adecuación al método Bligh & Dyer con triclorometano:metanol 1/2, del cual se obtuvo un porcentaje de lípidos no polares 3.30% y por la adecuación del método Folch con triclorometano:metanol 2/1, ,obteniéndose un porcentaje de lípidos no polares de 4.70%. Para la obtención de Biodiésel por transesterificación con metanol e hidróxido de sodio fue necesario el desgomado y neutralizado del aceite, de 728 g de Lentejas de agua (Lemna gibba) húmeda se obtuvo 1.90 mL de biodiésel crudo el rendimiento de la reacción de transesterificación fue de 95%, dichos resultados fueron optimizados utilizando el diseño experimental central compuesto: 23 + estrella obteniendo los siguientes parámetros: Temperatura 57 °C, agitación 547 rpm y tiempo 23 min, para obtener un rendimiento de 103.30 % de biodiésel crudo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).