Determinación del nivel de desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles en la ciudad de Juliaca, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se tiene como objetivo determinar el nivel de desempeño sísmico de una estructura, ubicada en la ciudad de Juliaca. El edificio consta de ocho niveles, con un sistema aporticado de concreto armado. El desempeño sísmico de la estructura se determina mediante u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Roque, Edwin Ruther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10686
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Estructuras
Análisis y diseño estructural
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se tiene como objetivo determinar el nivel de desempeño sísmico de una estructura, ubicada en la ciudad de Juliaca. El edificio consta de ocho niveles, con un sistema aporticado de concreto armado. El desempeño sísmico de la estructura se determina mediante un análisis estático no lineal, este incluye el método del espectro de capacidad mejorado del FEMA-440, que usa la intersección de la curva de capacidad (pushover) y un espectro de demanda, para estimar el nivel de desempeño; debido a la cantidad de iteraciones necesarias para lograr la curva de capacidad de la estructura, fue necesario utilizar el programa computacional ETABS V16. Los resultados obtenidos después de realizar la evaluación sísmica, es que la estructura no cumple con los objetivos de desempeño propuestos por el ATC- 40, es decir frente a un sismo de servicio se ha obtenido el nivel de seguridad de vida, frente a un sismo de diseño el nivel de colapso y frente a un sismo máximo el nivel de colapso en la dirección “X” de la estructura. Sin embargo, en la dirección “Y” de la estructura, el nivel de desempeño alcanzado frente al sismo de servicio es el nivel ocupación inmediata, frente a un sismo de diseño el nivel de seguridad de vida y frente a un sismo máximo el nivel de prevención del colapso, cumpliendo así, con los objetivos de desempeño del ATC-40. De esta forma se concluye, que mediante un análisis estático no lineal, se puede estimar el comportamiento que tendrá la estructura, cuando esta es sometida a movimientos sísmicos, es decir, permite ver las deficiencias que presenta una estructura, cuando no se lleva un adecuado análisis y diseño estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).