Caracterización y evaluación de la infraestructura y equipamiento de los hospedajes rurales de la Región Puno
Descripción del Articulo
        En la presente investigación se determinó las características en las instalaciones y equipamiento comunes en los emprendimientos de hospedajes rurales pertenecientes a la red de turismo rural comunitario de la región Puno, evaluando y determinando los emprendimientos que cuentan con las mejores cond...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12078 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12078 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión de emprendimientos y negocios turísticos Hospedajes rurales | 
| Sumario: | En la presente investigación se determinó las características en las instalaciones y equipamiento comunes en los emprendimientos de hospedajes rurales pertenecientes a la red de turismo rural comunitario de la región Puno, evaluando y determinando los emprendimientos que cuentan con las mejores condiciones de infraestructura y equipamiento. La principal limitación de la presente investigación se ciñe principalmente en la sistematización de la heterogeneidad de los alojamientos pertenecientes a los diferentes emprendimientos rurales y el acceso a muchos establecimientos, ya sea porque permanecieron cerrados debido a la estacionalidad turística o porque la mayoría de los emprendedores son escépticos con la información brindada. La presente investigación se constituye como un estudio que triangula los métodos: cuantitativo, cualitativo y analítico descriptivo con un procedimiento que posibilitó el acopio y análisis de información relevante, presenta resultados conclusivos acerca de las características, estado actual y las posibilidades de desarrollo de las unidades de análisis. Es decir, definida la muestra de estudio, de ella se obtuvo la información relevante y necesaria en cuanto a las variables de investigación, aplicando técnicas e instrumentos pertinentes como fichas de observación y cuestionarios, registrando y tabulando los datos obtenidos para su posterior análisis e interpretación de la información, contrastando las hipótesis con el análisis empírico, estableciendo finalmente las conclusiones y recomendaciones respectivas. Entre los resultados más importantes de la presente investigación se establecen las características de diseminación y heterogeneidad de los alojamientos rurales, que establecen condiciones para el aprovechamiento del entorno natural y cultural como su principal oferta, potenciado a la región Puno como la más importante para el segmento de turismo rural comunitario; la insuficiencia de servicios básicos primordiales que mejoren la calidad de vida del poblador rural; así como la carencia de infraestructura turística, lo que condiciona la práctica de una actividad turística de calidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            