Servicios que presta el programa nacional de asistencia solidaria pensión 65 y su relación en la calidad de vida de los beneficiarios del distrito de Ayapata, Carabaya - Puno - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Servicios que presta el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y su correlación en la calidad de vida de beneficiarios del Distrito de Ayapata, Carabaya – Puno 2021, tuvo como objetivo general: Demostrar de qué manera los servicios que presta el prog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Cayo, Nery Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20473
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Pensión 65
Adultos mayores
Subvención económica
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Servicios que presta el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y su correlación en la calidad de vida de beneficiarios del Distrito de Ayapata, Carabaya – Puno 2021, tuvo como objetivo general: Demostrar de qué manera los servicios que presta el programa nacional de asistencia solidaria Pensión 65 se relaciona en la calidad de vida de los beneficiarios en el Distrito de Ayapata. En cuanto a la metodología de investigación comprende desde el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es correlacional descriptivo, y es de método hipotético deductivo de diseño no experimental. La muestra representa a 188 adultos mayores, comprende el tipo de muestreo probabilístico. Para recabar la información se manejó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario tipo Likert, en cuanto al proceso de los datos se hizo uso del software SPSS versión 27, se utilizó el método estadístico de correlación Rho de Spearman. Los resultados demuestran que el 79.9% de los adultos mayores no tienen una calidad de vida adecuada mediante los servicios que brinda el programa, y existe un valor de significancia de 0.932, Por otro lado, el 36,2% mencionan que la subvención económica a veces se relaciona con el bienestar físico, con un nivel de significancia de 0,022 Así también, el 47.3% indica que no acceden a los servicios de salud y su bienestar emocional a veces es favorable con un valor de significancia 0.672, Por último, el 41.5% de adultos mayores casi nunca se relacionan con los saberes productivos con las relaciones sociales con un nivel de significancia de 0,720.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).