Estudio geoquímico y calidad de las aguas superficiales de los ríos Coata y Torococha, provincia San Román - Puno

Descripción del Articulo

El área de estudio está ubicada en la provincia de San Román del departamento de Puno. La presente investigación se centra en identificar las concentraciones de los principales parámetros fisicoquímicos, determinar la caracterización química del agua e identificar las concentraciones de los metales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callata Callata, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19330
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua superficial
Calidad del agua
Fisicoquímico
Geoquímica
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El área de estudio está ubicada en la provincia de San Román del departamento de Puno. La presente investigación se centra en identificar las concentraciones de los principales parámetros fisicoquímicos, determinar la caracterización química del agua e identificar las concentraciones de los metales pesados (Al, As, Cd, Cr, Fe, Hg, Mn, Pb y Zn), determinar la calidad del agua según las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos y metales pesados analizados, y explicar las relaciones geoquímicas de acuerdo con las concentraciones de los principales iones que presentan las aguas superficiales de los ríos Coata y Torococha. La metodología consistió en ubicar cinco puntos estratégicos en los ríos para la obtención de datos fisicoquímicos in-situ y en laboratorio, se analizó por ICP-OES en los laboratorios ALAB y LAS, realizado en época de estiaje junio 2021 y 2022; se utilizó el software ArcGIS para la creación de mapas, excel para el tratamiento estadístico de los datos, y el modelamiento geoquímico se procesó en el programa AquaChem. De acuerdo a la identificación de las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos, las aguas del río Torococha presentan concentraciones mayores de conductividad eléctrica, solidos disueltos totales, valores menores de oxígeno disuelto y el ámbito de valores de pH medidos en las aguas estudiadas estuvo entre 7.58 a 8.39 ligeramente alcalino. La caracterización química que presentan es de composición “clorurada cálcica magnésica” y “clorurada y/o sulfatada cálcica magnésica”. Se identifico que hay presencia de las concentraciones de los metales pesados como Al, As, Fe y Mn. Las aguas del río Torococha son de muy mala calidad, ya que no todas las concentraciones de los parámetros analizados cumplen los limites permisibles establecidos por la ECA-AGUA para las subcategorías evaluadas “A1, A2, D1, D2 y E2”, sucede algo similar en el río Coata, con excepción las aguas arriba de la confluencia de los ríos son aptos para las subcategorías D1 y D2. Las relaciones geoquímicas con los iones como Mg/Ca, SO4/Cl, Na/Ca, Na/Mg, Ca/Cl, Mg/Cl, Na/Cl y NO3/Cl, permitió identificar los procesos que modificaron la composición química de las aguas superficiales estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).