Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Gestión económica y financiera de la Empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 - 2012”, se realizó dentro del ámbito geográfico de la Ciudad de Puno, siendo su principal actividad el de prestar s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Merma, Vidal Odon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2694
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación Económica
Situación Financiera
Toma de Decisiones Gerenciales
Empresa de Servicio En Hospedaje
id RNAP_3fa89c6b85d840bc6325c0ad9f6b039e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2694
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012
title Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012
spellingShingle Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012
Ramos Merma, Vidal Odon
Situación Económica
Situación Financiera
Toma de Decisiones Gerenciales
Empresa de Servicio En Hospedaje
title_short Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012
title_full Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012
title_fullStr Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012
title_full_unstemmed Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012
title_sort Gestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012
author Ramos Merma, Vidal Odon
author_facet Ramos Merma, Vidal Odon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Vargas, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Merma, Vidal Odon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Situación Económica
Situación Financiera
Toma de Decisiones Gerenciales
Empresa de Servicio En Hospedaje
topic Situación Económica
Situación Financiera
Toma de Decisiones Gerenciales
Empresa de Servicio En Hospedaje
description El trabajo de investigación titulado “Gestión económica y financiera de la Empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 - 2012”, se realizó dentro del ámbito geográfico de la Ciudad de Puno, siendo su principal actividad el de prestar servicios en Hospedaje. Esta investigación se realizó tomando en cuenta el interés por conocer los resultados de la situación económica y financiera de la empresa, para así proponer medidas que disminuyan las deficiencias económicas y financieras, que se registran en la empresa. El trabajo también propone una política de gestión económica y financiera, para el logro de mayores niveles de eficiencia y eficacia de gestión gerencial de la Empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A. La hipótesis general planteada fue la siguiente: Una evaluación apropiada a la gestión económica y financiera influya positivamente para una adecuada toma de decisiones gerenciales de Hotelería e Inversiones Latino S.A., periodos 2011 - 2012. La población está representada por la empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A., el mismo que nos servirá como unidad de análisis comprendida por la gerencia general referente al sistema contable y a la aplicación de análisis económico y financiero. En el análisis respectivo, nos hemos remitido a la documentación existente de los años 2011 al 2012 de la Situación Económica y Financiera, y a documentos de la empresa afines a la investigación, los cuales aportaron al cumplimiento del objetivo. Los métodos aplicados en la investigación son: descriptivo, analítico, y deductivo. Como técnicas para la recolección de datos, se tuvo en cuenta la recolección documental, observación directa; para el procesamiento de información se utilizó el análisis, evaluación e interpretación de los datos. En la elaboración del trabajo, se utilizó los Estados Financieros estructurados en cuadros y tablas, los cuales llevarían a establecer las decisiones y políticas de solución a los problemas de situación económica y financiera y de esta forma obtener resultados positivos. Para determinar los resultados de la investigación, se ha contrastado el problema con la hipótesis, llegando a los siguientes cumplimientos: a) Analizar la influencia de la Situación Financiera refleja los saldos de las cuentas del activo, pasivo y la estructura económica del patrimonio en la toma de decisiones de la empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A., mediante el análisis horizontal y vertical demostramos en términos generales: En el análisis Horizontal del Estado de Situación Financiera el activo corriente para el año 2011 y 2012 ha tenido una variación porcentual de -38.09%, como resultado en el rubro Efectivo y Equivalente de Efectivo se obtuvo una variación de -43.74% esta disminución se debe a que su flujo de efectivo está comprometida en fuentes de financiamiento de largo plazo. En el activo no corriente el rubro más representativo es Inmueble Maquinaria y Equipo con una variación de 0.54% debido a la adquisición de activos para prestación de servicio en hospedaje. Del mismo modo en el pasivo no corriente el rubro más distintivo en los dos periodos es Obligaciones Financieras, que en cifras absolutas es de S/.124,789.18 la disminución se debió a los pagos de las obligaciones a entidades financieras. b) Así también, analizar la influencia de la Situación Económica que se ha realizado para medir las variaciones de los movimientos económicos en el análisis comparativo porcentual concluimos en términos generales: Como resultado según análisis horizontal se tiene un incremento en S/. 186,702.77, lo que equivale un 29.96% de las ventas del año 2011 se debe a mayor capacidad de prestación de servicios en hospedaje, en el cuadro Nº 08 en cuanto a Costo de Servicio para el ejercicio económico 2011 representó el 51% del total de ventas y 53.76% en el 2012 que en cifras absolutas es de S/.317,785.77 y 435,344.84 este incremento está a la par con el crecimiento constante de ventas según resultados de análisis vertical, con respecto a la utilidad para el ejercicio económico 2011 representó el 18.53% del total de ventas y 4.51% en el 2012 que en cifras absolutas es de S/. 115,457.24 y 36,510.70 lo cual indica la buena gestión de la empresa en cuanto a la toma de decisiones adecuadas y la consolidación de la empresa de Hotelería e Inversiones Latino S.A. c) Con relación a los índices financieros de liquidez, cuenta con Liquidez General para cubrir con sus obligaciones corrientes, en cuanto a Índice de gestión en rotación del activo están generando beneficios, con respecto al índice de solvencia significa que el respaldo de la inversión está dado netamente por capital ajeno y de terceros, por superar el 50% del límite de endeudamiento, con respecto al índice de rentabilidad sobre la inversión indica que hay una regular gestión en la empresa. d) Las propuestas para una política de gestión económica y financiera para el logro de mayores niveles de eficiencia y eficacia de la gestión gerencial, planteadas en el tercer objetivo, la empresa deberá tomar en cuenta dichas propuestas para que de esta manera pueda mejorar su gestión gerencial y por ende los niveles de eficiencia y eficacia
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-21T23:59:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-21T23:59:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2694
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2694
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2694/1/Ramos_Merma_Vidal_Odon.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2694/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2694/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2694/4/Ramos_Merma_Vidal_Odon.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 900826c4399854c700219c4e14a24601
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c7ca90f670cc6af99736e44f3bebca35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880915569999872
spelling Choque Vargas, Julio CesarRamos Merma, Vidal Odon2016-11-21T23:59:45Z2016-11-21T23:59:45Z2015-01-20http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2694El trabajo de investigación titulado “Gestión económica y financiera de la Empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 - 2012”, se realizó dentro del ámbito geográfico de la Ciudad de Puno, siendo su principal actividad el de prestar servicios en Hospedaje. Esta investigación se realizó tomando en cuenta el interés por conocer los resultados de la situación económica y financiera de la empresa, para así proponer medidas que disminuyan las deficiencias económicas y financieras, que se registran en la empresa. El trabajo también propone una política de gestión económica y financiera, para el logro de mayores niveles de eficiencia y eficacia de gestión gerencial de la Empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A. La hipótesis general planteada fue la siguiente: Una evaluación apropiada a la gestión económica y financiera influya positivamente para una adecuada toma de decisiones gerenciales de Hotelería e Inversiones Latino S.A., periodos 2011 - 2012. La población está representada por la empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A., el mismo que nos servirá como unidad de análisis comprendida por la gerencia general referente al sistema contable y a la aplicación de análisis económico y financiero. En el análisis respectivo, nos hemos remitido a la documentación existente de los años 2011 al 2012 de la Situación Económica y Financiera, y a documentos de la empresa afines a la investigación, los cuales aportaron al cumplimiento del objetivo. Los métodos aplicados en la investigación son: descriptivo, analítico, y deductivo. Como técnicas para la recolección de datos, se tuvo en cuenta la recolección documental, observación directa; para el procesamiento de información se utilizó el análisis, evaluación e interpretación de los datos. En la elaboración del trabajo, se utilizó los Estados Financieros estructurados en cuadros y tablas, los cuales llevarían a establecer las decisiones y políticas de solución a los problemas de situación económica y financiera y de esta forma obtener resultados positivos. Para determinar los resultados de la investigación, se ha contrastado el problema con la hipótesis, llegando a los siguientes cumplimientos: a) Analizar la influencia de la Situación Financiera refleja los saldos de las cuentas del activo, pasivo y la estructura económica del patrimonio en la toma de decisiones de la empresa Hotelería e Inversiones Latino S.A., mediante el análisis horizontal y vertical demostramos en términos generales: En el análisis Horizontal del Estado de Situación Financiera el activo corriente para el año 2011 y 2012 ha tenido una variación porcentual de -38.09%, como resultado en el rubro Efectivo y Equivalente de Efectivo se obtuvo una variación de -43.74% esta disminución se debe a que su flujo de efectivo está comprometida en fuentes de financiamiento de largo plazo. En el activo no corriente el rubro más representativo es Inmueble Maquinaria y Equipo con una variación de 0.54% debido a la adquisición de activos para prestación de servicio en hospedaje. Del mismo modo en el pasivo no corriente el rubro más distintivo en los dos periodos es Obligaciones Financieras, que en cifras absolutas es de S/.124,789.18 la disminución se debió a los pagos de las obligaciones a entidades financieras. b) Así también, analizar la influencia de la Situación Económica que se ha realizado para medir las variaciones de los movimientos económicos en el análisis comparativo porcentual concluimos en términos generales: Como resultado según análisis horizontal se tiene un incremento en S/. 186,702.77, lo que equivale un 29.96% de las ventas del año 2011 se debe a mayor capacidad de prestación de servicios en hospedaje, en el cuadro Nº 08 en cuanto a Costo de Servicio para el ejercicio económico 2011 representó el 51% del total de ventas y 53.76% en el 2012 que en cifras absolutas es de S/.317,785.77 y 435,344.84 este incremento está a la par con el crecimiento constante de ventas según resultados de análisis vertical, con respecto a la utilidad para el ejercicio económico 2011 representó el 18.53% del total de ventas y 4.51% en el 2012 que en cifras absolutas es de S/. 115,457.24 y 36,510.70 lo cual indica la buena gestión de la empresa en cuanto a la toma de decisiones adecuadas y la consolidación de la empresa de Hotelería e Inversiones Latino S.A. c) Con relación a los índices financieros de liquidez, cuenta con Liquidez General para cubrir con sus obligaciones corrientes, en cuanto a Índice de gestión en rotación del activo están generando beneficios, con respecto al índice de solvencia significa que el respaldo de la inversión está dado netamente por capital ajeno y de terceros, por superar el 50% del límite de endeudamiento, con respecto al índice de rentabilidad sobre la inversión indica que hay una regular gestión en la empresa. d) Las propuestas para una política de gestión económica y financiera para el logro de mayores niveles de eficiencia y eficacia de la gestión gerencial, planteadas en el tercer objetivo, la empresa deberá tomar en cuenta dichas propuestas para que de esta manera pueda mejorar su gestión gerencial y por ende los niveles de eficiencia y eficaciaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSituación EconómicaSituación FinancieraToma de Decisiones GerencialesEmpresa de Servicio En HospedajeGestión económica y financiera de hotelería e inversiones Latino S.A., para una adecuada toma de decisiones gerenciales, periodos 2011 – 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALRamos_Merma_Vidal_Odon.pdfRamos_Merma_Vidal_Odon.pdfapplication/pdf1589369https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2694/1/Ramos_Merma_Vidal_Odon.pdf900826c4399854c700219c4e14a24601MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2694/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2694/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTRamos_Merma_Vidal_Odon.pdf.txtRamos_Merma_Vidal_Odon.pdf.txtExtracted texttext/plain162661https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2694/4/Ramos_Merma_Vidal_Odon.pdf.txtc7ca90f670cc6af99736e44f3bebca35MD5420.500.14082/2694oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/26942024-03-08 14:31:07.631Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).