Sistema de administración web para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años para el Centro de Salud Metropolitano Ilave- 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulada “sistema de administración web para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años para el centro de salud metropolitano Ilave- 2016”, Se procedió porque en el centro de Salud las labores de registro de control y desarrollo se realizaban de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Arenas, Donato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7230
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Base De Datos y Sistemas De Información
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulada “sistema de administración web para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años para el centro de salud metropolitano Ilave- 2016”, Se procedió porque en el centro de Salud las labores de registro de control y desarrollo se realizaban de manera manual, lo cual generaba retrasos en el adecuado seguimiento de niños que acudían a sus controles mensuales de crecimiento y desarrollo, las licenciadas en enfermería tenían inconvenientes en la búsqueda de niños, riesgo de pérdida de información, duplicidad de registro, niños que abandonaban sus controles. En tal sentido el trabajo de investigación fue con la finalidad de determinar el manejo de información antes y después de la implementación del sistema de administración web para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años para el Centro de Salud. Para el desarrollo y su implementación se utilizó un framework CakePHP, que permite trabajar de forma estructurada, rápida y sin pérdida de información, usando el patrón de arquitectura MVC también se utilizó la metodología ágil de desarrollo XP programación extrema que permitió realizar versiones funcionales de forma iterativa, para la validación el sistema se aplicó un cuestionario que consta de diez preguntas para la puntuación del manejo del sistema de información. Con la implementación del sistema SICREDv1 mejoró significativamente el manejo de información, al brindar información oportuna y confiable, tal como se demuestra en el resultado de la prueba estadística utilizando diferencia de medias con el 95% de nivel de confianza donde Tc = 29.88098 (calculada)> T(22,0.05) = 2.07387 (Tabulada)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).