Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.

Descripción del Articulo

El estudio se centro en la caracterización molecular y de distancias genéticas en variedades nativas y sus parientes silvestres de quinua. Los objetivos fueron: a) Caracterizar por métodos moleculares las variedades nativas y sus parientes silvestres de quinua, utilizando el sistema AFLP, b) Determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Yupanqui, Ernesto Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/253
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
id RNAP_3f78968cfb9e9b969a28e54677b9912d
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/253
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.
title Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.
spellingShingle Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.
Chura Yupanqui, Ernesto Javier
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
title_short Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.
title_full Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.
title_fullStr Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.
title_full_unstemmed Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.
title_sort Caracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.
author Chura Yupanqui, Ernesto Javier
author_facet Chura Yupanqui, Ernesto Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Sánchez, Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chura Yupanqui, Ernesto Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
topic Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
description El estudio se centro en la caracterización molecular y de distancias genéticas en variedades nativas y sus parientes silvestres de quinua. Los objetivos fueron: a) Caracterizar por métodos moleculares las variedades nativas y sus parientes silvestres de quinua, utilizando el sistema AFLP, b) Determinar el parentesco y las distancias genéticas de tas variedades nativas y parientes silvestres de quinua, c) Identificar los parientes silvestres de la quinua en base a la caracterización molecular. El estudio se dividio en dos fases a) de recolección de muestras en el campo y b) de laboratorio, realizada en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria la Molina - Lima. Los resultados de la investtgactón señalan que el dendograma obtenido del análisis de las 13 muestras de variedades nativas con un coeficiente de similitud de 0,65 forman dos clúster. El primer clúster estuvo conformado por: las variedades: Chullpi, Choclito, Wariponcho, Toledo, Rosa Frutilla, Huallata, Negra Collona, Antahuara, Airampo y Pucakello y el segundo dúster fue -constituido por pasankalla, Salcedo INIA y Kancolla. Mientras que con un coeficiente de similitud de 0,77 se llegan a formar 5 clúster, el primero está formado por 5 variedades nativas, el segundo clúster está formado por tres variedades, el tercer clúster por una variedad, el cuarto clúster por solo una variedad, y el quinto clúster está constituido por 5 variedades nativas. Esto indica que existe similitud genéticas entre ellas. Analizado los parientes silvestres con un coeficiente de similitud de 0,78 se forman 5 grupos: el primero integrado por un solo pariente silvestre, el segundo grupo está formado por 4 parientes, el tercer grupo está conformado por un pariente silvestre, el cuarto grupo está formado por tres y el quinto grupo está formado por un solo pariente silvestre . Por otro lado el analisis combinado de 13 variedades nativas y 10 parientes silvestres, muestra un dendograma a un coeficiente de similitud de 0,64 en el que se forman tres clúster, el clúster (a) formado por 10 cultivares, el clúster (b) constituido por 7 cultivares y el clúster (c) constituido por 6 cultivares. Por lo que podemos asumir que muchas variedades nativas, poseen caracteristicas genéticas similares en los tres clúster (a, b y c). Es así que el pariente silvestre HAY1 (Ayara - Huataraqui) se encuentra dentro del clúster (a), indicando que posee características genéticas coincidentes con las variedades nativas: Chullpi, Choclito, Wariponcho, Toledo, Rosa Frutilla, Huallata, Negra Collona, Antahuara y Airampo, por tanto se deduce que es el ancestro -de estas variedades -nativas. Palabras claves: Quinua, AFLP, sistema, genética molecular, variedad, silvestres.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG710-00710-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/253
identifier_str_mv EPG710-00710-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/253
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/253/1/EPG710-00710-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/253/2/EPG710-00710-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 18c609b1e37fdc3e922279383db66ea4
e6bf7d54f608f0e04a99acfe36ab7754
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881027694231552
spelling Mujica Sánchez, ÁngelChura Yupanqui, Ernesto Javier2016-09-17T00:32:31Z2016-09-17T00:32:31Z2013EPG710-00710-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/253El estudio se centro en la caracterización molecular y de distancias genéticas en variedades nativas y sus parientes silvestres de quinua. Los objetivos fueron: a) Caracterizar por métodos moleculares las variedades nativas y sus parientes silvestres de quinua, utilizando el sistema AFLP, b) Determinar el parentesco y las distancias genéticas de tas variedades nativas y parientes silvestres de quinua, c) Identificar los parientes silvestres de la quinua en base a la caracterización molecular. El estudio se dividio en dos fases a) de recolección de muestras en el campo y b) de laboratorio, realizada en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria la Molina - Lima. Los resultados de la investtgactón señalan que el dendograma obtenido del análisis de las 13 muestras de variedades nativas con un coeficiente de similitud de 0,65 forman dos clúster. El primer clúster estuvo conformado por: las variedades: Chullpi, Choclito, Wariponcho, Toledo, Rosa Frutilla, Huallata, Negra Collona, Antahuara, Airampo y Pucakello y el segundo dúster fue -constituido por pasankalla, Salcedo INIA y Kancolla. Mientras que con un coeficiente de similitud de 0,77 se llegan a formar 5 clúster, el primero está formado por 5 variedades nativas, el segundo clúster está formado por tres variedades, el tercer clúster por una variedad, el cuarto clúster por solo una variedad, y el quinto clúster está constituido por 5 variedades nativas. Esto indica que existe similitud genéticas entre ellas. Analizado los parientes silvestres con un coeficiente de similitud de 0,78 se forman 5 grupos: el primero integrado por un solo pariente silvestre, el segundo grupo está formado por 4 parientes, el tercer grupo está conformado por un pariente silvestre, el cuarto grupo está formado por tres y el quinto grupo está formado por un solo pariente silvestre . Por otro lado el analisis combinado de 13 variedades nativas y 10 parientes silvestres, muestra un dendograma a un coeficiente de similitud de 0,64 en el que se forman tres clúster, el clúster (a) formado por 10 cultivares, el clúster (b) constituido por 7 cultivares y el clúster (c) constituido por 6 cultivares. Por lo que podemos asumir que muchas variedades nativas, poseen caracteristicas genéticas similares en los tres clúster (a, b y c). Es así que el pariente silvestre HAY1 (Ayara - Huataraqui) se encuentra dentro del clúster (a), indicando que posee características genéticas coincidentes con las variedades nativas: Chullpi, Choclito, Wariponcho, Toledo, Rosa Frutilla, Huallata, Negra Collona, Antahuara y Airampo, por tanto se deduce que es el ancestro -de estas variedades -nativas. Palabras claves: Quinua, AFLP, sistema, genética molecular, variedad, silvestres.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteCaracteización molecular y determinación de distancias geneticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (chenopodium quinoa willd.) Mediante el marcador molecular aflp.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG710-00710-01.pdfapplication/pdf5581557https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/253/1/EPG710-00710-01.pdf18c609b1e37fdc3e922279383db66ea4MD51TEXTEPG710-00710-01.pdf.txtEPG710-00710-01.pdf.txtExtracted texttext/plain224358https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/253/2/EPG710-00710-01.pdf.txte6bf7d54f608f0e04a99acfe36ab7754MD5220.500.14082/253oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2532022-10-29 18:42:58.616Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).