Desarrollo de peliculas Eco – Amigables con capacidad antimicrobiana a partir de Nanocompositos de acetato de celulosa y aceite esencial de Muña (Minthostachys Spicata)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue desarrollar películas ecoamigables con capacidad antimicrobiana a partir de nanocompositos de acetato de celulosa y aceite esencial de muña (Minthostachys spicata), usando un contenido variable de cloisite 30B (3; 4,5 y 6%) y una concentración de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2406 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acetato de Celulosa Aceite Esencial Cloisite 30b Nacompositos Envase Activo Actividad Antimicrobiana |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue desarrollar películas ecoamigables con capacidad antimicrobiana a partir de nanocompositos de acetato de celulosa y aceite esencial de muña (Minthostachys spicata), usando un contenido variable de cloisite 30B (3; 4,5 y 6%) y una concentración de aceite esencial de muña (5; 10 y 15%) conducido bajo un diseño central compuesto rotable (DCCR). Las películas fueron fabricadas mediante el método disolución – evaporación (casting) utilizando como disolvente acetona. Se evaluaron las propiedades estructurales mediante la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), las propiedades mecánicas por ensayo tracción – deformación, color por colorimetría CIELab y capacidad antimicrobiana por la técnica difusión de discos. Los resultados de las bandas del espectro FTIR mostraron que no hubo aparición de nuevos picos ni desplazamiento de los mismos al incorporar Cloiste 30B y aceite esencial de muña comparado con el espectro de polímero base, lo cual afirma que la estructura funcional de la matriz polimérica no fue afectada. Por su parte el ensayo tracción - deformación mostraron diferencias significativas entre los tratamientos, es así que el módulo de elasticidad y la fuerza de tensión aumentó con el incremento de la concentración de Cloiste 30B, sin embargo el porcentaje de elongación disminuye, esto puede ser atribuido al contenido de aceite esencial de muña. En cuanto a las propiedades ópticas se puede observar que la evolución de la luminosidad L* muestra un descenso con el aumento del cloisite 30B, y para el índice de saturación a*, como para el ángulo de tono b*, se observaron valores ligeramente inferiores y superiores a cero respectivamente. Finalmente, los eco-nanocompositos mostraron actividad antimicrobiana frente a E. coli y L. innocua, siendo más efectiva (sensible) frente a L. innocua. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que las propiedades estructurales no fueron afectadas, las propiedades mecánicas, color y actividad antimicrobiana si se afectaron |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).