Optimización del uso de los equipos de carguío y acarreo en minería superficial en la compañía minera corporación del Centro Gold Mining SAC - Región La Libertad

Descripción del Articulo

Las operaciones en la Compañía Minera, Corporación del Centro Gold Mining S.A.C. en la Unidad Minera El Toro se realizan aplicando el método de explotación a tajo abierto (Open Pit). El pit se ha diseñado para ser explotado en bancos de 8m de altura. El mineral es cargado con excavadoras 349 y 374 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz, Arturo Cahuari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12152
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Operaciones Mina
Descripción
Sumario:Las operaciones en la Compañía Minera, Corporación del Centro Gold Mining S.A.C. en la Unidad Minera El Toro se realizan aplicando el método de explotación a tajo abierto (Open Pit). El pit se ha diseñado para ser explotado en bancos de 8m de altura. El mineral es cargado con excavadoras 349 y 374 y es transportado por volquetes de 20 m³. El mineral se apila formando un PAD y es tratado con solución de cianuro. El oro se recupera usando columnas de carbón activado, seguido de electrodeposición y fundición luego pasa a hornos para los procesos de reactivación térmica del carbón. La investigación surgió a raíz de problemas en el proceso de carguío y acarreo, ante tener una mala gestión de KPI´S, indicadores y estándares de los equipos de carguío y acarreo, es decir disponibilidad mecánica, utilización, rendimiento y OEE de un equipo de carguío, condiciones viales, número de viajes, ciclo, velocidad promedio, velocidad por pendiente en equipos de acarreo, los cuales tendrían bajos indicadores. Para ello se desarrolló una investigación de diseño experimental, de tipo descriptiva-analítica y enfoque cuantitativo bajo el método hipotético-deductivo de los KPI´S, indicadores y estándares de los equipos de carguío y acarreo, con el objetivo principal de optimizar el uso de los equipos de carguío y acarreo, y sustentar la metodología usada para incrementar la producción en el tajo Diana. Para la recolección de datos se emplearon las técnicas de observación sistemática y el seguimiento de KPI´S, indicadores y estándares de los equipos de carguío y acarreo mediante la base de datos de Dispatch y Control de Equipos. Con los resultados de investigación se valida la hipótesis tesis del estudio planteado, al comprobar que la aplicación de KPI´S, indicadores y estándares óptimos de esta manera se logra optimizar el uso de los equipos de carguío y acarreo e incrementada la producción en el tajo Diana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).