Exportación Completada — 

Relación del programa nacional de asistencia solidaria pensión 65 con la calidad de vida del adulto mayor del distrito de Chucuito - 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada, “Relación del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 con la calidad de vida del adulto mayor del distrito de Chucuito-2016”, se realizó con objetivo de determinar la relación que existe entre el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 con la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Limachi, Guilda Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9209
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo humano y calidad de vida
Pobreza y vida cotidiana
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada, “Relación del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 con la calidad de vida del adulto mayor del distrito de Chucuito-2016”, se realizó con objetivo de determinar la relación que existe entre el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 con la calidad de vida del adulto mayor, con la siguiente hipótesis planteada: existe relación significativa del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 con la calidad de vida del adulto mayor. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, con el método de investigación Hipotético-Deductivo con un diseño no experimental; utilizando una muestra poblacional de ciento treinta y seis (136) adultos mayores; aplicando la técnica de la escala de Likert y el análisis estadígrafo empleado es de Pearson; para el procesamiento de los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23 y el programa Excel. los resultados muestran que existe una correlación positiva moderada entre la subvención económica y la calidad de vida con un valor de 0,576** en un 86,8% cuentan mayor seguridad económica con el ingreso otorgado por el programa; asimismo con una correlación del 0,206** se demuestra que el acceso a los servicios públicos se relaciona con la calidad de vida en un 58,1% accediendo a las instituciones y finalmente con un valor de 0,283** se relaciona la intervención de saberes productivos con la calidad de vida con un índice del 94,9% lograron insertarse en los espacios de participación, el fortalecimiento de sus habilidades sociales a través de estas prácticas de revaloración y recuperación de sus costumbres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).