Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en la microcuenca de Viluyo de la zona media, en el distrito de Laraqueri de la región Puno, sobre una altitud de 3899 msnm, cuyo objetivo fue Zonificar por su aptitud de uso edafoagrostológica los suelos y pastizales naturales con la aplicación del S.I.G. Se utiliz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4894 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias agrícolas Manejo y conservación de recursos de agua y suelos |
id |
RNAP_3cdce9cbed13f0e233d4c7a4a215649f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4894 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno |
title |
Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno |
spellingShingle |
Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno Yucra Duran, Marianela Ciencias agrícolas Manejo y conservación de recursos de agua y suelos |
title_short |
Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno |
title_full |
Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno |
title_fullStr |
Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno |
title_full_unstemmed |
Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno |
title_sort |
Microzonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Puno |
author |
Yucra Duran, Marianela |
author_facet |
Yucra Duran, Marianela Vilca Quispe, Vicky Janeth |
author_role |
author |
author2 |
Vilca Quispe, Vicky Janeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sardon Nina, Sandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yucra Duran, Marianela Vilca Quispe, Vicky Janeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias agrícolas Manejo y conservación de recursos de agua y suelos |
topic |
Ciencias agrícolas Manejo y conservación de recursos de agua y suelos |
description |
El presente trabajo se desarrolló en la microcuenca de Viluyo de la zona media, en el distrito de Laraqueri de la región Puno, sobre una altitud de 3899 msnm, cuyo objetivo fue Zonificar por su aptitud de uso edafoagrostológica los suelos y pastizales naturales con la aplicación del S.I.G. Se utilizó como base para la delimitación de las unidades de mapeo imágenes del satélite Iconos, resolución espectral RGB (rojo, verde y azul), la escala que se digitalizó fue 1/ 25000, cuyos productos a obtener fueron: Clasificación taxonómica, en base al Soil Taxonomy, Uso Actual de Tierras según la Unión Geográfica Internacional (UGI), clasificación por Capacidad de Uso Mayor de Tierras (CUM) según el Decreto Supremo 017 - 2009 AG; En la evaluación agrostológica se delimito sitios de pastoreo, la composición florística, la condición del pastizal, la capacidad de carga animal y el valor proteico de las asociaciones vegetales. De los resultados obtenidos se puede manifestar que la zona de estudio abarcaron una superficie de 4728.27 ha. En la evaluación edafológica, se identificó 16 series de suelos: Viluyo, Bocatoma, Calapuja, Calapuja Superficial, Supucachi, Supucachi Colina, Poke, Iturasi, Copantani, San Luis, Laya, Belén, Laya Húmedo, Copatani bajo, Lequeni y Titicaca, descritos como consociaciones. La clasificación taxonómica indica que los subgrupos que mayor área abarcan se encuentran dentro del orden de los Entisols, Inceptisols y en menor proporción los Mollisols. Se identificó 7 sub clases de capacidad de uso mayor de las tierras: A3sec, A3sc, P2sc, P3sc, P3sci, P3sec, P3swc. Se evaluó 4 categorías de uso actual de las tierras: Terrenos urbanos, con cultivos extensivos, praderas naturales, sin uso y/o improductivos. Los suelos son de reacción ligeramente ácida a neutra apta para el cultivo de pastos y cultivos de la zona. Las principales deficiencias del uso de las tierra son por factores antrópicos causado por sobre pastoreo, denudación y erosión. Las series descritas son aptas para riego por su fase de pendientes plana a ligeramente inclinada. En la evaluación agrostológica se encontró que el sitio Lequene, presenta la mayor proporción de especies dominantes con la Festuca dolichophylla y Muhlenbergia fastigiata con 26.33 y 19.67%. Se encontró 14 familias botánicas, siendo las de mayor proporción las poaceae, con 47.54%, conformados por 22.60% de especies decrecientes; 24.70% de especies acrecentantes y 0.27% de especies indeseables. De la condición de pastizales, para vacunos se encontró un sitio de condición buena; uno de condición regular; uno de condición pobre y dos sitios de condición muy pobre; para ovinos se registró un sitio de condición buena, dos de condición regular y dos de condición pobre y para alpaca se encontró un sitio de condición buena, dos de condición regular y dos de condición pobre. Los rendimientos del pastizal oscilan de 2456.12 kg de materia seca en el sitio Lequene y de 524.60 kg/ha de materia seca en el sitio viluyo de ladera alta. La capacidad de carga en promedio fue 0.18 unidades vacuno/ha/año; 1.85 unidades ovino/ha/año y 1.56 unidades alpaca/ha/año. El mejor valor de proteína fue en la asociación vegetal Festuca dolichophylla – Muhlenbergia fastigiata con 6.15% de proteína cruda |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-16T15:25:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-16T15:25:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4894 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4894 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/11/Yucra_Duran_Marianela_Vilca_Quispe_Vicky_Janeth.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/3/MAPA%20NRO%2001.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/4/MAPA%20NRO%2005.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/5/MAPA%20NRO%2006.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/6/MAPA%20NRO%2007.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/7/MAPA%20NRO%2009.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/8/MAPA%20NRO%2010.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/9/MAPA%20NRO%2011.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/10/MAPA%20NRO%2012.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/12/MAPA%20NRO%2010.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/13/MAPA%20NRO%2012.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/14/MAPA%20NRO%2001.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/15/MAPA%20NRO%2006.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/16/MAPA%20NRO%2011.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/17/Yucra_Duran_Marianela_Vilca_Quispe_Vicky_Janeth.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/18/MAPA%20NRO%2005.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/19/MAPA%20NRO%2007.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/20/MAPA%20NRO%2009.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b21ad25d444463ad9e551c619c9b9fe9 cc3f259f73496c1627e8fbfc89a2979e 39589776cc59ab3cd43739b103380c01 ce5bdd2a49e70f70e00dd0a092150048 247e65f6af7029e3d3a68012f3be8a0d 318e2cd8a03ce94ab5b9c5874c700779 3899899b8d44448e6343f00dcc34ff8b 36edf44487bd4ea6e90afbc7fe661fa3 5264edef286b0cb691584adabe4b5982 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bcb1f92723bfac4dc299de44f83b49dc 35994097b5014cbf05d2a83e3be7f29e 1baed81dc73c67852f9faad1ad2bf2c0 da199f21e3dd7729985c180b51a689a8 4c524acfad8d8f44595ffdfded5ce335 8908fa99a9438fd43bbace2cabe5de67 aaf2b10b7f154f95adf91fbaab1c150a 62c7c6d0818d1cdff3f7099f3679bdc0 ce221df520e81beb558eb3e9647c6fc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880819718619136 |
spelling |
Sardon Nina, SandroYucra Duran, MarianelaVilca Quispe, Vicky Janeth2017-08-16T15:25:47Z2017-08-16T15:25:47Z2016-06-10http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4894El presente trabajo se desarrolló en la microcuenca de Viluyo de la zona media, en el distrito de Laraqueri de la región Puno, sobre una altitud de 3899 msnm, cuyo objetivo fue Zonificar por su aptitud de uso edafoagrostológica los suelos y pastizales naturales con la aplicación del S.I.G. Se utilizó como base para la delimitación de las unidades de mapeo imágenes del satélite Iconos, resolución espectral RGB (rojo, verde y azul), la escala que se digitalizó fue 1/ 25000, cuyos productos a obtener fueron: Clasificación taxonómica, en base al Soil Taxonomy, Uso Actual de Tierras según la Unión Geográfica Internacional (UGI), clasificación por Capacidad de Uso Mayor de Tierras (CUM) según el Decreto Supremo 017 - 2009 AG; En la evaluación agrostológica se delimito sitios de pastoreo, la composición florística, la condición del pastizal, la capacidad de carga animal y el valor proteico de las asociaciones vegetales. De los resultados obtenidos se puede manifestar que la zona de estudio abarcaron una superficie de 4728.27 ha. En la evaluación edafológica, se identificó 16 series de suelos: Viluyo, Bocatoma, Calapuja, Calapuja Superficial, Supucachi, Supucachi Colina, Poke, Iturasi, Copantani, San Luis, Laya, Belén, Laya Húmedo, Copatani bajo, Lequeni y Titicaca, descritos como consociaciones. La clasificación taxonómica indica que los subgrupos que mayor área abarcan se encuentran dentro del orden de los Entisols, Inceptisols y en menor proporción los Mollisols. Se identificó 7 sub clases de capacidad de uso mayor de las tierras: A3sec, A3sc, P2sc, P3sc, P3sci, P3sec, P3swc. Se evaluó 4 categorías de uso actual de las tierras: Terrenos urbanos, con cultivos extensivos, praderas naturales, sin uso y/o improductivos. Los suelos son de reacción ligeramente ácida a neutra apta para el cultivo de pastos y cultivos de la zona. Las principales deficiencias del uso de las tierra son por factores antrópicos causado por sobre pastoreo, denudación y erosión. Las series descritas son aptas para riego por su fase de pendientes plana a ligeramente inclinada. En la evaluación agrostológica se encontró que el sitio Lequene, presenta la mayor proporción de especies dominantes con la Festuca dolichophylla y Muhlenbergia fastigiata con 26.33 y 19.67%. Se encontró 14 familias botánicas, siendo las de mayor proporción las poaceae, con 47.54%, conformados por 22.60% de especies decrecientes; 24.70% de especies acrecentantes y 0.27% de especies indeseables. De la condición de pastizales, para vacunos se encontró un sitio de condición buena; uno de condición regular; uno de condición pobre y dos sitios de condición muy pobre; para ovinos se registró un sitio de condición buena, dos de condición regular y dos de condición pobre y para alpaca se encontró un sitio de condición buena, dos de condición regular y dos de condición pobre. Los rendimientos del pastizal oscilan de 2456.12 kg de materia seca en el sitio Lequene y de 524.60 kg/ha de materia seca en el sitio viluyo de ladera alta. La capacidad de carga en promedio fue 0.18 unidades vacuno/ha/año; 1.85 unidades ovino/ha/año y 1.56 unidades alpaca/ha/año. El mejor valor de proteína fue en la asociación vegetal Festuca dolichophylla – Muhlenbergia fastigiata con 6.15% de proteína crudaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias agrícolasManejo y conservación de recursos de agua y suelosMicrozonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196ORIGINALYucra_Duran_Marianela_Vilca_Quispe_Vicky_Janeth.pdfYucra_Duran_Marianela_Vilca_Quispe_Vicky_Janeth.pdfapplication/pdf5955802https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/11/Yucra_Duran_Marianela_Vilca_Quispe_Vicky_Janeth.pdfb21ad25d444463ad9e551c619c9b9fe9MD511MAPA NRO 01.pdfMAPA NRO 01.pdfapplication/pdf18763293https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/3/MAPA%20NRO%2001.pdfcc3f259f73496c1627e8fbfc89a2979eMD53MAPA NRO 05.pdfMAPA NRO 05.pdfapplication/pdf2190548https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/4/MAPA%20NRO%2005.pdf39589776cc59ab3cd43739b103380c01MD54MAPA NRO 06.pdfMAPA NRO 06.pdfapplication/pdf1306313https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/5/MAPA%20NRO%2006.pdfce5bdd2a49e70f70e00dd0a092150048MD55MAPA NRO 07.pdfMAPA NRO 07.pdfapplication/pdf1256408https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/6/MAPA%20NRO%2007.pdf247e65f6af7029e3d3a68012f3be8a0dMD56MAPA NRO 09.pdfMAPA NRO 09.pdfapplication/pdf1159407https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/7/MAPA%20NRO%2009.pdf318e2cd8a03ce94ab5b9c5874c700779MD57MAPA NRO 10.pdfMAPA NRO 10.pdfapplication/pdf1173795https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/8/MAPA%20NRO%2010.pdf3899899b8d44448e6343f00dcc34ff8bMD58MAPA NRO 11.pdfMAPA NRO 11.pdfapplication/pdf1172064https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/9/MAPA%20NRO%2011.pdf36edf44487bd4ea6e90afbc7fe661fa3MD59MAPA NRO 12.pdfMAPA NRO 12.pdfapplication/pdf1172160https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/10/MAPA%20NRO%2012.pdf5264edef286b0cb691584adabe4b5982MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAPA NRO 10.pdf.txtMAPA NRO 10.pdf.txtExtracted texttext/plain1983https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/12/MAPA%20NRO%2010.pdf.txtbcb1f92723bfac4dc299de44f83b49dcMD512MAPA NRO 12.pdf.txtMAPA NRO 12.pdf.txtExtracted texttext/plain1962https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/13/MAPA%20NRO%2012.pdf.txt35994097b5014cbf05d2a83e3be7f29eMD513MAPA NRO 01.pdf.txtMAPA NRO 01.pdf.txtExtracted texttext/plain1854https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/14/MAPA%20NRO%2001.pdf.txt1baed81dc73c67852f9faad1ad2bf2c0MD514MAPA NRO 06.pdf.txtMAPA NRO 06.pdf.txtExtracted texttext/plain2437https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/15/MAPA%20NRO%2006.pdf.txtda199f21e3dd7729985c180b51a689a8MD515MAPA NRO 11.pdf.txtMAPA NRO 11.pdf.txtExtracted texttext/plain1956https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/16/MAPA%20NRO%2011.pdf.txt4c524acfad8d8f44595ffdfded5ce335MD516Yucra_Duran_Marianela_Vilca_Quispe_Vicky_Janeth.pdf.txtYucra_Duran_Marianela_Vilca_Quispe_Vicky_Janeth.pdf.txtExtracted texttext/plain240841https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/17/Yucra_Duran_Marianela_Vilca_Quispe_Vicky_Janeth.pdf.txt8908fa99a9438fd43bbace2cabe5de67MD517MAPA NRO 05.pdf.txtMAPA NRO 05.pdf.txtExtracted texttext/plain1758https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/18/MAPA%20NRO%2005.pdf.txtaaf2b10b7f154f95adf91fbaab1c150aMD518MAPA NRO 07.pdf.txtMAPA NRO 07.pdf.txtExtracted texttext/plain1978https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/19/MAPA%20NRO%2007.pdf.txt62c7c6d0818d1cdff3f7099f3679bdc0MD519MAPA NRO 09.pdf.txtMAPA NRO 09.pdf.txtExtracted texttext/plain2179https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4894/20/MAPA%20NRO%2009.pdf.txtce221df520e81beb558eb3e9647c6fc0MD52020.500.14082/4894oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/48942024-02-27 17:12:18.604Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).