Exportación Completada — 

Derecho indígena en preservación de la naturaleza y la legislación del medio ambiente en comunidades campesinas de la provincia de Sandia

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en describir la forma de preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena en las comunidades Campesinas representado por sus autoridades como son las Rondas Campesinas de los Distritos de Cuyo Cuyo y Alto Inambari. Y la forma de preservación de la leg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Sanches, Ruth Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18748
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho indígena
Comunidades
Rondas campesinas
Naturaleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en describir la forma de preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena en las comunidades Campesinas representado por sus autoridades como son las Rondas Campesinas de los Distritos de Cuyo Cuyo y Alto Inambari. Y la forma de preservación de la legislación ambiental enfrenta la contaminación con normas jurídicas antropocentricas que terminan permitiendo destrucción de la naturaleza, En ese sentido el problema se ha formulado de la siguiente manera, ¿Cómo es la preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena y la Legislación ambiental en comunidades campesinas de Cuyo Cuyo y Alto Inambari? Y con relación al objetivo de la investigación es, describir la preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena y la legislación ambiental. Respecto a la metodología, el enfoque es cualitativo de tipo etnográfico y etnometodológico, los métodos la hermenéutica, descriptivo y análisis jurídico cultural, las técnicas utilizadas, observación participante y la entrevista. Finalmente la investigación alcanzó a la conclusión que en las Comunidades de la Provincia de Sandia, tiene mayor eficacia la preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena y su forma de aplicación, es a través de su sabiduría y práctica ancestral y que la contaminación que se presenta en mayor magnitud es la minería informal y la deforestación ocasionada por la actividad de la minería que está deteriorando el ecosistema, mientras que la legislación ambiental aporta poco en el cuidado del ambiente porque por la complejidad de sus normas termina permitiendo la depredación del ambiente y en ese sentido la dimensión jurídica debe originarse en la visión andina, Derecho indígena lo cual conecta el derecho con la cultura y al ser humano con la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).