Actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano 2021
Descripción del Articulo
La investigación es un proceso fundamental en la educación universitaria, ya que proyecta en el estudiante el pensamiento crítico y reflexivo con carácter científico capaz de generar nuevo conocimiento, tecnología y propicia el aprendizaje. El estudio se realizó con el objetivo de determinar las act...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17862 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Investigación Estudiantes Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación es un proceso fundamental en la educación universitaria, ya que proyecta en el estudiante el pensamiento crítico y reflexivo con carácter científico capaz de generar nuevo conocimiento, tecnología y propicia el aprendizaje. El estudio se realizó con el objetivo de determinar las actitudes hacia la investigación científica de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano – 2021. Según la metodología, el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal, con diseño descriptivo simple. La población y muestra de estudio estuvo conformada por 88 estudiantes de enfermería del V y VI ciclos, quienes cumplían los criterios de inclusión. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó la Escala de Actitudes hacia la Investigación Científica “EACIN” que alcanzó una confiabilidad con Alfa de Cronbach de 0.855. Los resultados fueron los siguientes: El 84.1% de la población es de sexo femenino y en relación a la edad, el mayor porcentaje de estudiantes tienen entre 18 y 21 años; se observó que el 54.5% de presenta una actitud medianamente favorable hacia la investigación y el 27.3% desfavorable. Según los componentes de la actitud hacia la investigación, se obtuvo una actitud mediana, en el afectivo con 56.8%; en el cognitivo con 55.7% y en el conductual, 63% de los estudiantes. En conclusión, se encontró un predominio de estudiantes con actitud medianamente favorable hacia la investigación en los tres componentes afectivo, cognitivo y conductual, situación que requiere mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).