Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha ejecutado en la provincia de Puno, el conocimiento de aplicaciones informáticas en el campo de la Biología, de información cualitativa y cuantitativa, se realiza para la creación de software aplicativo, utilizando lenguajes de alto nivel, para ofrecer seguridad, conftabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canqui Flores, Bernabé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/646
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
id RNAP_3bf8e7685a19283696d5eb26d5135a26
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/646
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Pari Huarcaya, PabloCanqui Flores, Bernabé2016-09-17T00:43:30Z2016-09-17T00:43:30Z2001EPG023-00144-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/646El presente estudio se ha ejecutado en la provincia de Puno, el conocimiento de aplicaciones informáticas en el campo de la Biología, de información cualitativa y cuantitativa, se realiza para la creación de software aplicativo, utilizando lenguajes de alto nivel, para ofrecer seguridad, conftabilidad y protección de información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. Esta investigación se desarrolló con información de Bentos en tres épocas climáticas (Junio-Julio, Agosto-Setiembre y Octubre -Noviembre) y de análisis de aspectos fisicos y químicos con los siguientes objetivos: Ofrecer un software que brinde seguridad y protección de información cualitativa(Bentos) de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. Brindar un software que brinde seguridad y protección de información cuantitativa (Físicos y Químicos) de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. La metodología aplicada fue el desarrollo del Sistema de Prototipos, el cual consiste en la recolección y refinamiento de requisitos, diseño rápido, construcción del prototipo, evaluación del prototipo, refinamiento del prototipo y el prototipo final y para el cifrado se aplicó el procedimiento de cifrado de sustitución. Los principales resultados encontrados en la presente investigación fueron: El Prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, brinda seguridad y protección de Información cualitativa (Bentos) y cuantitativa (Físico y Químico). La implantación del Prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, se desarrolló usando la herramienta de Visual Estudio para crear aplicaciones gráficas de manera eficiente. El prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, se implementó haciendo uso de la Técnica de Modelado de Objetos (OMT) y para el cifrado de los archivos se usó el método de sustituciónTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaSeguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG023-00144-01.pdfapplication/pdf2198019https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/646/1/EPG023-00144-01.pdfd40b9c6ebceb46a9beb448d42ff1abd0MD51TEXTEPG023-00144-01.pdf.txtEPG023-00144-01.pdf.txtExtracted texttext/plain84483https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/646/2/EPG023-00144-01.pdf.txtcd440b0832e541235875dfb7673ad875MD5220.500.14082/646oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6462022-10-29 18:43:07.368Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca
title Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca
spellingShingle Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca
Canqui Flores, Bernabé
Informática
title_short Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca
title_full Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca
title_fullStr Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca
title_full_unstemmed Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca
title_sort Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca
author Canqui Flores, Bernabé
author_facet Canqui Flores, Bernabé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pari Huarcaya, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Canqui Flores, Bernabé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
topic Informática
description El presente estudio se ha ejecutado en la provincia de Puno, el conocimiento de aplicaciones informáticas en el campo de la Biología, de información cualitativa y cuantitativa, se realiza para la creación de software aplicativo, utilizando lenguajes de alto nivel, para ofrecer seguridad, conftabilidad y protección de información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. Esta investigación se desarrolló con información de Bentos en tres épocas climáticas (Junio-Julio, Agosto-Setiembre y Octubre -Noviembre) y de análisis de aspectos fisicos y químicos con los siguientes objetivos: Ofrecer un software que brinde seguridad y protección de información cualitativa(Bentos) de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. Brindar un software que brinde seguridad y protección de información cuantitativa (Físicos y Químicos) de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. La metodología aplicada fue el desarrollo del Sistema de Prototipos, el cual consiste en la recolección y refinamiento de requisitos, diseño rápido, construcción del prototipo, evaluación del prototipo, refinamiento del prototipo y el prototipo final y para el cifrado se aplicó el procedimiento de cifrado de sustitución. Los principales resultados encontrados en la presente investigación fueron: El Prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, brinda seguridad y protección de Información cualitativa (Bentos) y cuantitativa (Físico y Químico). La implantación del Prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, se desarrolló usando la herramienta de Visual Estudio para crear aplicaciones gráficas de manera eficiente. El prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, se implementó haciendo uso de la Técnica de Modelado de Objetos (OMT) y para el cifrado de los archivos se usó el método de sustitución
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG023-00144-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/646
identifier_str_mv EPG023-00144-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/646
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/646/1/EPG023-00144-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/646/2/EPG023-00144-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d40b9c6ebceb46a9beb448d42ff1abd0
cd440b0832e541235875dfb7673ad875
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881018786578432
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).