Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Primaria N° 72164 del distrito de Macusani, provincia de Carabaya. El objetivo fue determinar la efectividad del método lúdico frente al tradicional en el conocimiento de prácticas saludables de escolares del tercer grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callomamani Callomamani, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/563
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública en mención en Salud y Desarrollo
id RNAP_3a905d7eccfc06e9a6a903c464d2e9d1
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/563
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009
title Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009
spellingShingle Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009
Callomamani Callomamani, Patricia
Salud Pública en mención en Salud y Desarrollo
title_short Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009
title_full Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009
title_fullStr Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009
title_full_unstemmed Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009
title_sort Efectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009
author Callomamani Callomamani, Patricia
author_facet Callomamani Callomamani, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Curaca Arroyo, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Callomamani Callomamani, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud Pública en mención en Salud y Desarrollo
topic Salud Pública en mención en Salud y Desarrollo
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Primaria N° 72164 del distrito de Macusani, provincia de Carabaya. El objetivo fue determinar la efectividad del método lúdico frente al tradicional en el conocimiento de prácticas saludables de escolares del tercer grado de educación primaria. El estudio fue de tipo experimental, se usó el muestreo probabilístico para la selección de la muestra y se trabajó con dos secciones determinadas al azar por balotaría. La muestra fue de 56 escolares, 28 para el grupo experimental y 28 para el grupo control. Para medir los conocimientos adquiridos acerca de las prácticas saludables utilizamos la prueba escrita tanto para el pre test como para el post test. Aplicamos los métodos lúdicos a través de dos tipos de juego: primero, "La carrera de la Higiene" para los temas de lavado de manos y cepillado dental y segundo, "El caracol preguntón", para los temas de consumo de agua segura, uso adecuado de los servicios higiénicos y disposición adecuada de los residuos sólidos. Ambos juegos se utilizaron para reforzar las sesiones de aprendizaje que se brindaron a los escolares del grupo experimental a diferencia del grupo control en el que solo se brindó la sesión educativa de manera expositiva. Los resultados obtenidos en relación al conocimiento adquirido de las 5 prácticas saludables, indican que el 53.57% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno, mientras que solo el 7.14% de estudiantes del grupo control, lo alcanzaron. Con respecto a la práctica de lavado de manos, encontramos que 75.00% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno y 42.86% del grupo control lo alcanzaron. En cuanto a la práctica de cepillado dental, 60.71% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno, mientras que el 35.71% del grupo control lo hicieron. En la práctica de consumo de agua segura, nuestros resultados señalan que 35.71% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno, mientras que solo un 10.71% del grupo control lo lograron. En cuanto a la práctica del uso adecuado de los servicios higiénicos, 57.14% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno, mientras que 25.00% del grupo control lo lograron. Finalmente, en la práctica de disposición adecuada de los residuos sólidos, el 35.71% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno y solo 3.57% del grupo control lo hicieron. Estos resultados demuestran que el método lúdico es más efectivo que el tradicional (expositivo) en el logro de conocimientos de las prácticas saludables en escolares del nivel primario. Palabras Clave: Prácticas saludables en estudiantes, método lúdico.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG159-00192-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/563
identifier_str_mv EPG159-00192-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/563
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/563/1/EPG159-00192-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/563/2/EPG159-00192-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4957d58b947968a644ffb67869829977
d7a56dded535d9aaedd96b7e6b4d2f2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880932071440384
spelling Curaca Arroyo, SilviaCallomamani Callomamani, Patricia2016-09-17T00:43:14Z2016-09-17T00:43:14Z2011EPG159-00192-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/563El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Primaria N° 72164 del distrito de Macusani, provincia de Carabaya. El objetivo fue determinar la efectividad del método lúdico frente al tradicional en el conocimiento de prácticas saludables de escolares del tercer grado de educación primaria. El estudio fue de tipo experimental, se usó el muestreo probabilístico para la selección de la muestra y se trabajó con dos secciones determinadas al azar por balotaría. La muestra fue de 56 escolares, 28 para el grupo experimental y 28 para el grupo control. Para medir los conocimientos adquiridos acerca de las prácticas saludables utilizamos la prueba escrita tanto para el pre test como para el post test. Aplicamos los métodos lúdicos a través de dos tipos de juego: primero, "La carrera de la Higiene" para los temas de lavado de manos y cepillado dental y segundo, "El caracol preguntón", para los temas de consumo de agua segura, uso adecuado de los servicios higiénicos y disposición adecuada de los residuos sólidos. Ambos juegos se utilizaron para reforzar las sesiones de aprendizaje que se brindaron a los escolares del grupo experimental a diferencia del grupo control en el que solo se brindó la sesión educativa de manera expositiva. Los resultados obtenidos en relación al conocimiento adquirido de las 5 prácticas saludables, indican que el 53.57% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno, mientras que solo el 7.14% de estudiantes del grupo control, lo alcanzaron. Con respecto a la práctica de lavado de manos, encontramos que 75.00% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno y 42.86% del grupo control lo alcanzaron. En cuanto a la práctica de cepillado dental, 60.71% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno, mientras que el 35.71% del grupo control lo hicieron. En la práctica de consumo de agua segura, nuestros resultados señalan que 35.71% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno, mientras que solo un 10.71% del grupo control lo lograron. En cuanto a la práctica del uso adecuado de los servicios higiénicos, 57.14% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno, mientras que 25.00% del grupo control lo lograron. Finalmente, en la práctica de disposición adecuada de los residuos sólidos, el 35.71% de escolares del grupo experimental lograron un conocimiento muy bueno y solo 3.57% del grupo control lo hicieron. Estos resultados demuestran que el método lúdico es más efectivo que el tradicional (expositivo) en el logro de conocimientos de las prácticas saludables en escolares del nivel primario. Palabras Clave: Prácticas saludables en estudiantes, método lúdico.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSalud Pública en mención en Salud y DesarrolloEfectividad de métodos lúdicos y tradicional en el conocimiento de prácticas saludables en escolares de la institución educativa primaria N° 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Salud Pública en mención en Salud y Desarrollo.Salud PúblicaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG159-00192-01.pdfapplication/pdf2599836https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/563/1/EPG159-00192-01.pdf4957d58b947968a644ffb67869829977MD51TEXTEPG159-00192-01.pdf.txtEPG159-00192-01.pdf.txtExtracted texttext/plain192084https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/563/2/EPG159-00192-01.pdf.txtd7a56dded535d9aaedd96b7e6b4d2f2bMD5220.500.14082/563oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5632022-10-29 18:43:09.168Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).