Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la quema en totorales del lago Titicaca en la productividad primaria neta aérea (PPNA), el desarrollo fenológico y la calidad nutricional de tallos aéreos de totora. La biomasa en materia verde y seca, la longitud, diámetro, número y peso de inflorescencias fueron evaluadas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16844
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Fenología
Fuego
Lago Titicaca
Totorales
Valor nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RNAP_3a0554472224a4129e34b35b6be04896
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16844
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca
title Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca
spellingShingle Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca
Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig
Biomasa
Fenología
Fuego
Lago Titicaca
Totorales
Valor nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca
title_full Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca
title_fullStr Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca
title_full_unstemmed Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca
title_sort Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicaca
author Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig
author_facet Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roque Huanca, Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Fenología
Fuego
Lago Titicaca
Totorales
Valor nutricional
topic Biomasa
Fenología
Fuego
Lago Titicaca
Totorales
Valor nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Se evaluó el efecto de la quema en totorales del lago Titicaca en la productividad primaria neta aérea (PPNA), el desarrollo fenológico y la calidad nutricional de tallos aéreos de totora. La biomasa en materia verde y seca, la longitud, diámetro, número y peso de inflorescencias fueron evaluadas con cuadrantes de 0.25 m2 entre noviembre y agosto (2015-2018), considerando parcelas con seis tratamientos: totorales quemados durante dos años seguidos, sin quema durante cinco años, de quema reciente, sin quema interanual (al margen del litoral), así como quema reciente y sin quema por dos años (en el litoral más profundo); materia seca, proteína cruda, grasa, ceniza, fibra cruda y carbohidratos totales fueron determinados mediante análisis proximales. Se determinó una biomasa verde estadísticamente superior en totorales no quemados por cinco años (7.41 kg/m2, promedio) y menor producción en totorales quemados por dos años consecutivos (2.42 kg/m2), siendo similar el efecto en biomasa seca, con una correlación importante con la profundidad del lecho en totorales de litoral marginal (r = 0.8) y menor en totorales de zonas profundas (r = 0.6). La cantidad de tallos secos en pie fue menor en totorales con quema frecuente sólo en diciembre y enero, posteriormente fueron similares con los demás tratamientos. Una PPNA superior se dio en totorales sin quema por cinco años (2570 kg/m2) y la menor en totorales quemados por dos años consecutivos (1070 g/m2/año). Totorales de quema frecuente mostraron tallos más pequeños, delgados y menos densos, adelantando su maduración y senescencia; quemas menos intensivas produjeron más inflorescencias que totorales quemados con más frecuencia (183.32 y 111.81 inflorescencias/m2 respectivamente). Mayores niveles de materia seca se propició en culmos de totorales quemados por dos años (26.73%) respecto a sin quema (20.32%), en fibra cruda similarmente (35.66% y 32.18%), en cambio la proteína bruta fue mayor en totorales con menos frecuencia de quema (9.49%) que con quema más frecuente (7.18%). Quemas consecutivas disminuyen la calidad y biomasa de totorales, se propone limitar esta actividad y con fines de manejo realizarlas mínimamente cada tres años por parcela y en épocas de senescencia (agosto).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-19T16:18:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-19T16:18:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16844
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16844/1/Alfredo_Ludwig_Loza_Del_Carpio.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16844/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16844/3/Alfredo_Ludwig_Loza_Del_Carpio.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bccb45683fa97701191841aafbbb88ea
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c9bb12fba2909f65e653bce9c240e43d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880877058949120
spelling Roque Huanca, BernardoLoza Del Carpio, Alfredo Ludwig2021-10-19T16:18:50Z2021-10-19T16:18:50Z2020-10-29http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16844Se evaluó el efecto de la quema en totorales del lago Titicaca en la productividad primaria neta aérea (PPNA), el desarrollo fenológico y la calidad nutricional de tallos aéreos de totora. La biomasa en materia verde y seca, la longitud, diámetro, número y peso de inflorescencias fueron evaluadas con cuadrantes de 0.25 m2 entre noviembre y agosto (2015-2018), considerando parcelas con seis tratamientos: totorales quemados durante dos años seguidos, sin quema durante cinco años, de quema reciente, sin quema interanual (al margen del litoral), así como quema reciente y sin quema por dos años (en el litoral más profundo); materia seca, proteína cruda, grasa, ceniza, fibra cruda y carbohidratos totales fueron determinados mediante análisis proximales. Se determinó una biomasa verde estadísticamente superior en totorales no quemados por cinco años (7.41 kg/m2, promedio) y menor producción en totorales quemados por dos años consecutivos (2.42 kg/m2), siendo similar el efecto en biomasa seca, con una correlación importante con la profundidad del lecho en totorales de litoral marginal (r = 0.8) y menor en totorales de zonas profundas (r = 0.6). La cantidad de tallos secos en pie fue menor en totorales con quema frecuente sólo en diciembre y enero, posteriormente fueron similares con los demás tratamientos. Una PPNA superior se dio en totorales sin quema por cinco años (2570 kg/m2) y la menor en totorales quemados por dos años consecutivos (1070 g/m2/año). Totorales de quema frecuente mostraron tallos más pequeños, delgados y menos densos, adelantando su maduración y senescencia; quemas menos intensivas produjeron más inflorescencias que totorales quemados con más frecuencia (183.32 y 111.81 inflorescencias/m2 respectivamente). Mayores niveles de materia seca se propició en culmos de totorales quemados por dos años (26.73%) respecto a sin quema (20.32%), en fibra cruda similarmente (35.66% y 32.18%), en cambio la proteína bruta fue mayor en totorales con menos frecuencia de quema (9.49%) que con quema más frecuente (7.18%). Quemas consecutivas disminuyen la calidad y biomasa de totorales, se propone limitar esta actividad y con fines de manejo realizarlas mínimamente cada tres años por parcela y en épocas de senescencia (agosto).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPBiomasaFenologíaFuegoLago TiticacaTotoralesValor nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Productividad primaria, desarrollo fenológico y valor nutricional de la totora Schoenoplectus tatora (Kunth) Palla en hábitats perturbados por quema - lago Titicacainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradohttps://orcid.org/0000-0003-4186-51421225445https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor521038Atencio Limachi, SabinoMoreno Terrazas, Edmundo GerardoAro Aro, Juan Marcos1309310ORIGINALAlfredo_Ludwig_Loza_Del_Carpio.pdfAlfredo_Ludwig_Loza_Del_Carpio.pdfapplication/pdf4531410https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16844/1/Alfredo_Ludwig_Loza_Del_Carpio.pdfbccb45683fa97701191841aafbbb88eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16844/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAlfredo_Ludwig_Loza_Del_Carpio.pdf.txtAlfredo_Ludwig_Loza_Del_Carpio.pdf.txtExtracted texttext/plain348160https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16844/3/Alfredo_Ludwig_Loza_Del_Carpio.pdf.txtc9bb12fba2909f65e653bce9c240e43dMD5320.500.14082/16844oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/168442022-11-04 03:37:05.422Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.884913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).