Impacto sociocultural y medioambiental de la actividad turística en las localidades de Amantani, Capachica y Pucará en el año 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en el análisis del sector turístico y sus influencias en los sectores económicos, sociales, culturales y medioambientales por la influencia de la actividad turística, que influyen en el vida cotidiana de las familias que impulsan los proyectos turísticos, para lidiar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18254 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo turístico Impacto medioambiental Impacto sociocultural Percepción Perspectivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente estudio se enfoca en el análisis del sector turístico y sus influencias en los sectores económicos, sociales, culturales y medioambientales por la influencia de la actividad turística, que influyen en el vida cotidiana de las familias que impulsan los proyectos turísticos, para lidiar la falta de oportunidades e ingreso económicos, esto genera cambios imprevisibles en sus formas de vida y en el entorno natural, la investigación tiene como objetivo describir y analizar el impacto sociocultural y medioambiental en las localidades de Amantani, Capachica y Pucará, basada en las percepciones y perspectivas de los actores sociales que construyen una interpretación del desarrollo turístico en su entorno social, cultural y ambiental. En su abordaje se aplicó el enfoque cualitativo y el tipo de investigación descriptivo-comparativo, con un diseño de investigación, no experimental – fenomenológico de manera transversal y con el método deductivo desde un sentido subjetivo, que se buscó describir, analizar las percepciones y significados, con un muestreo no probabilístico, para obtener resultados más detallados y evidenciar el comportamiento de las variables. Para alcanzar dicho objetivo se efectuó una caracterización de la zona de estudio que se realizó bajo las pautas metodológicas de la observación y la entrevista no estructura. Asimismo, se ejecutó una descripción de las condiciones actuales de los servicios ofrecidos a los turistas y los cambios dados por la influencia e impacto del turismo, llegando a la siguiente conclusión: La actividad turística evidencia cambios e impactos positivos y negativos que influyen en el factor sociocultural y medioambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).