Estrategias de comunicación utilizadas en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos - Puno, 2016

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Estrategias de Comunicación utilizadas en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos - Puno, 2016”, fue ejecutada en el año 2017 como un análisis retrospectivo al año anterior, debido al desconocimiento de la utilización de las estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coila Coaquira, Sol de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7214
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación para el Desarrollo
Estrategias de Comunicación
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Estrategias de Comunicación utilizadas en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos - Puno, 2016”, fue ejecutada en el año 2017 como un análisis retrospectivo al año anterior, debido al desconocimiento de la utilización de las estrategias comunicacionales en las instituciones, organizaciones o programas que pretenden lograr un cambio social frente a una problemática, en este caso ambiental. Para ello, esta tesis fue netamente cualitativa de tipo descriptivo y diseño no experimental, teniendo como objetivo general la identificación de las estrategias comunicacionales que utilizó dicho programa, y como objetivos específicos, describir y analizar las estrategias empleadas en él. Donde los principales resultados fueron: El Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos – Puno, 2016, utilizó las estrategias de comunicación para informar y sensibilizar al público sobre temas ambientales, usando los medios tradicionales y la comunicación interpersonal con un mensaje emotivo y funcional, sin embargo, el programa usó con menor frecuencia los nuevos medios. Utilizó las estrategias comunicacionales para el desarrollo de las capacidades de: trabajo en equipo y comunicación a los promotores ambientales; buen manejo de los RRSS, seguridad y salud ocupacional a las asociaciones de recicladores; además de proporcionar conocimientos y generar conciencia ambiental a los estudiantes de primaria, secundaria y superior en talleres de capacitación. El programa utilizó las estrategias de comunicación para generar la participación y movilización social en la práctica de las buenas acciones ambientales de la población, mediante una comunicación directa en actividades que despiertan interés por el cuidado ambiental. Las estrategias de comunicación para la difusión del programa se apoyaron en la Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Puno y otros medios de comunicación locales, donde se difundía información de las actividades y sus objetivos, más no con frecuencia los resultados y el compartir de las experiencias como programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).