Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de la carretera Llache - Cala cala, se encuentra ubicada en el distrito de Pedro Vilca Apaza, Provincia de San Antonio de Putina, que inicia desde el km 00+000 hasta el km 17.640 km de Longitud, y se puede indicar que tiene una topografía llana y poco ondulada. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marón Callo, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2247
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluacion Geologica y Geotecnica
id RNAP_397c62d175d0245bcb5bd8d511d15ec9
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2247
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina
title Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina
spellingShingle Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina
Marón Callo, Abel
Evaluacion Geologica y Geotecnica
title_short Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina
title_full Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina
title_fullStr Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina
title_full_unstemmed Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina
title_sort Evaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putina
author Marón Callo, Abel
author_facet Marón Callo, Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Fernandez, Juan Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Marón Callo, Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluacion Geologica y Geotecnica
topic Evaluacion Geologica y Geotecnica
description El presente trabajo de investigación de la carretera Llache - Cala cala, se encuentra ubicada en el distrito de Pedro Vilca Apaza, Provincia de San Antonio de Putina, que inicia desde el km 00+000 hasta el km 17.640 km de Longitud, y se puede indicar que tiene una topografía llana y poco ondulada. Los objetivos de la presente investigación están orientados a conocer la importancia del estudio geológico - geotécnico de las carreteas y su mantenimiento respectivo a fin de determinar la conservación de la vía respecto a su intervención a cargo del Instituto vial Provincial de San Antonio de Putina, y las entidades autónomas impulsadas por el proceso de descentralización del Ministerio de Transporte y comunicaciones a través de Provias Descentralizado. En el presente estudio se identifican la formación litológica del tramo que está constituido por depósitos aluviales (Q-al) constituidos de gravas y arcillas inconsolidados de granos de formas sub-redondeados; Depósitos residuales constituidos de gravas, arenas y limos con fragmentos de formas angulosas, y las formaciones geológicas que se encuentran en el área de trabajo. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias cuyas edades están comprendidas entre mesozoico hasta la edad reciente Los suelos de fundación, en las Progresiva:. 00+000 al 01+000, corresponden a suelos gravosos, identificados en la clasificación SUCS como GP, y en la clasificación AASHTO como A-1-a (0), de baja humedad y no plásticos. El terreno de fundación de este tramo de la Progresiva:. 01+000 al 2+500 corresponden a los identificados como: Arenas Arcillosa, Limos con arcillas y Arenas Limosas, identificadas como CL-ML, SM y SC se acuerdo a la clasificación SUCS y A-2-6, , A-4 y A-6 según la clasificación AASHTO, En la Progresiva: 05+500 al 17+640, los suelos de fundación de este sector corresponden a suelos granulares tales como gravas pobremente graduadas identificados según la clasificación SUCS como GP y según la clasificación AASHTO como un A-1-a. Estos suelos presentan humedad baja y son no plásticos. La resistencia de estos suelos es alta llegando a registrar según el ensayo de C.B.R. hasta 65.6% al 95% de la Máxima Densidad Seca. Tenemos que para arcillas con un Índice de Liquidez cercano a la unidad la resistencia está variando entre 0.8 y 1.5 Kg/cm2 y aquellas con Índice de Liquidez cercanos a 0 la resistencia está entre 1 y 3.2 Kg/cm2. El material de la cantera Km 14 + 380 (Material de río), corresponde a una conformación de suelos granulares, específicamente mezcla natural de grava con arena (GW), según AASHTO como A1-a (O), de color gris, con grava de forma sub-redondeada, con índice de plasticidad NP. Este material de acuerdo a sus características geotécnicas es apropiado para la elaboración de concreto. Para afirmados es conveniente su uso mezclado con materiales que contienen suelos finos plásticos. El material de la cantera Km 15 + 400, corresponde a una conformación de suelos granulares, específicamente arena arcillosa (SC) de color marrón amarillento, según AASHTO como A-6 (3), con partículas de grava de forma sub-angulosa, con un límite líquido de 35.47 % en la parte pasante la malla N° 40, Y un IP = 12.37. Este material de acuerdo a sus características geotécnicas puede utilizarse en afirmados mezclado con materiales granulares. Para subrasantes, los suelos más peligrosos se han determinado que son aquellos que tienen la granulometría más fina y con presencia de agua, las arcillas poco plásticas, arena limosa son susceptibles con los que se deberá tener mucho cuidado en zona de congelamiento. En el presente trabajo se aborda también las descripciones del uso de GEMA (Gestión de Mantenimiento), y los instructivos de Provias Descentralizado para mantenimiento vial rutinario de las carreteras, para el desarrollo de las diversas comunidades dentro de los cuales los beneficiados son los pobladores rurales con caminos que conecten a los diversos centros comerciales, aldeas y/o la red de vias clasificados de acuerdo al decreto de clasificador de rutas D.S. N° 036-2011- MTC. Para promover el comercio local en la provincia de San Antonio de Putina
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-14T15:40:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-14T15:40:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2247
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2247/1/Mar%c3%b3n_Callo_Abel.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2247/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2247/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2247/4/Mar%c3%b3n_Callo_Abel.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b4977caa9b1d5ed99f41c25a9872720b
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a1f68c4e30a2ffd4dbfde921495d92b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880897267105792
spelling Calla Fernandez, Juan FredyMarón Callo, Abel2016-11-14T15:40:56Z2016-11-14T15:40:56Z2015http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2247El presente trabajo de investigación de la carretera Llache - Cala cala, se encuentra ubicada en el distrito de Pedro Vilca Apaza, Provincia de San Antonio de Putina, que inicia desde el km 00+000 hasta el km 17.640 km de Longitud, y se puede indicar que tiene una topografía llana y poco ondulada. Los objetivos de la presente investigación están orientados a conocer la importancia del estudio geológico - geotécnico de las carreteas y su mantenimiento respectivo a fin de determinar la conservación de la vía respecto a su intervención a cargo del Instituto vial Provincial de San Antonio de Putina, y las entidades autónomas impulsadas por el proceso de descentralización del Ministerio de Transporte y comunicaciones a través de Provias Descentralizado. En el presente estudio se identifican la formación litológica del tramo que está constituido por depósitos aluviales (Q-al) constituidos de gravas y arcillas inconsolidados de granos de formas sub-redondeados; Depósitos residuales constituidos de gravas, arenas y limos con fragmentos de formas angulosas, y las formaciones geológicas que se encuentran en el área de trabajo. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias cuyas edades están comprendidas entre mesozoico hasta la edad reciente Los suelos de fundación, en las Progresiva:. 00+000 al 01+000, corresponden a suelos gravosos, identificados en la clasificación SUCS como GP, y en la clasificación AASHTO como A-1-a (0), de baja humedad y no plásticos. El terreno de fundación de este tramo de la Progresiva:. 01+000 al 2+500 corresponden a los identificados como: Arenas Arcillosa, Limos con arcillas y Arenas Limosas, identificadas como CL-ML, SM y SC se acuerdo a la clasificación SUCS y A-2-6, , A-4 y A-6 según la clasificación AASHTO, En la Progresiva: 05+500 al 17+640, los suelos de fundación de este sector corresponden a suelos granulares tales como gravas pobremente graduadas identificados según la clasificación SUCS como GP y según la clasificación AASHTO como un A-1-a. Estos suelos presentan humedad baja y son no plásticos. La resistencia de estos suelos es alta llegando a registrar según el ensayo de C.B.R. hasta 65.6% al 95% de la Máxima Densidad Seca. Tenemos que para arcillas con un Índice de Liquidez cercano a la unidad la resistencia está variando entre 0.8 y 1.5 Kg/cm2 y aquellas con Índice de Liquidez cercanos a 0 la resistencia está entre 1 y 3.2 Kg/cm2. El material de la cantera Km 14 + 380 (Material de río), corresponde a una conformación de suelos granulares, específicamente mezcla natural de grava con arena (GW), según AASHTO como A1-a (O), de color gris, con grava de forma sub-redondeada, con índice de plasticidad NP. Este material de acuerdo a sus características geotécnicas es apropiado para la elaboración de concreto. Para afirmados es conveniente su uso mezclado con materiales que contienen suelos finos plásticos. El material de la cantera Km 15 + 400, corresponde a una conformación de suelos granulares, específicamente arena arcillosa (SC) de color marrón amarillento, según AASHTO como A-6 (3), con partículas de grava de forma sub-angulosa, con un límite líquido de 35.47 % en la parte pasante la malla N° 40, Y un IP = 12.37. Este material de acuerdo a sus características geotécnicas puede utilizarse en afirmados mezclado con materiales granulares. Para subrasantes, los suelos más peligrosos se han determinado que son aquellos que tienen la granulometría más fina y con presencia de agua, las arcillas poco plásticas, arena limosa son susceptibles con los que se deberá tener mucho cuidado en zona de congelamiento. En el presente trabajo se aborda también las descripciones del uso de GEMA (Gestión de Mantenimiento), y los instructivos de Provias Descentralizado para mantenimiento vial rutinario de las carreteras, para el desarrollo de las diversas comunidades dentro de los cuales los beneficiados son los pobladores rurales con caminos que conecten a los diversos centros comerciales, aldeas y/o la red de vias clasificados de acuerdo al decreto de clasificador de rutas D.S. N° 036-2011- MTC. Para promover el comercio local en la provincia de San Antonio de PutinaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEvaluacion Geologica y GeotecnicaEvaluacion Geologica y Geotecnica de la carretera Llache – Cala Cala - Progresivas 00+00 al 17+640 – Pedro Vilcapaza – San Antonio de Putinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALMarón_Callo_Abel.pdfMarón_Callo_Abel.pdfapplication/pdf2709418https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2247/1/Mar%c3%b3n_Callo_Abel.pdfb4977caa9b1d5ed99f41c25a9872720bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2247/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2247/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMarón_Callo_Abel.pdf.txtMarón_Callo_Abel.pdf.txtExtracted texttext/plain187889https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2247/4/Mar%c3%b3n_Callo_Abel.pdf.txta1f68c4e30a2ffd4dbfde921495d92b3MD5420.500.14082/2247oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22472024-03-04 15:45:32.284Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).