Intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimiento sobre paternidad responsable y uso del preservativo masculino en estudiantes de la escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Peru- Puno, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimiento sobre paternidad responsable y uso del preservativo masculino en estudiantes de la Escuela Técnico Superior PNP-Puno, 2019. El estudio fue de tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud del Adulto Paternidad Responsable y Uso del Preservativo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimiento sobre paternidad responsable y uso del preservativo masculino en estudiantes de la Escuela Técnico Superior PNP-Puno, 2019. El estudio fue de tipo pre experimental con diseño pre y post test de un solo grupo de corte transversal con una población total de 369 estudiantes de la policía de sexo masculino, el muestreo probabilístico estuvo conformado por 188 estudiantes. La técnica que se utilizo fue la encuesta y como instrumentos, los cuestionarios de paternidad responsable validado por Carrión E. y Chavarry M. Con una confiabilidad del coeficiente de Alfa de Cronbach α = 0.913 y para el preservativo masculino validado por Yauri M, y Yupanqui S. Con una confiabilidad del coeficiente de Spearman Brown de 0,76. En el análisis se aplicó la estadística descriptiva y la estadísticaT Student . Los resultados muestran el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre paternidad responsable; en el pre test el2.1% alto, 42.0% medio, 53.7% bajo, y 2.1 % nulo; En el post test el 52.7% alto, 46.3% medio, 1.1% bajo y ninguno nulo. Respecto al nivel de conocimientos sobre el uso del preservativo masculino, en el pre test el 11.2% alto, 56.9 %regular y 31.9 %bajo, en el post test el 87.8 % alto, 12.2 % regular y ninguno bajo. En conclusión, se ha demostrado la efectividad de la intervención educativa de enfermería en estudiantes incrementando el nivel de conocimiento tal como confirma la prueba estadística T Studentes decir (α =0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).