Percepción de las estudiantes sobre la retroalimentación en el curso de práctica pre profesional de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la UNA Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de las estudiantes del IX semestre sobre la retroalimentación que reciben en el curso de Práctica Pre Profesional de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la UNA-PUNO. La investigación corresponde al enfoque cualitativo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Cusi, Yudith Zaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19998
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Percepción de las Estudiantes
Prácticas Pre Profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de las estudiantes del IX semestre sobre la retroalimentación que reciben en el curso de Práctica Pre Profesional de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la UNA-PUNO. La investigación corresponde al enfoque cualitativo con diseño fenomenológico- hermenéutico, la técnica fue la entrevista a través de la plataforma Google meet y llamadas telefónicas debido al confinamiento por el Covid-19 y la muestra de estudio consta de 5 estudiantes del IX semestre del curso de Práctica Pre Profesional denominado Práctica Intensiva y Seminario de Actualización, 1 docente de Práctica y 4 docentes de las Instituciones Educativas. Los resultados fueron procesados a través de la triangulación “ATLAS ti” donde se reveló que algunas estudiantes recibieron de la docente de práctica y docentes de las instituciones una retroalimentación oportuna, especifica, solicitada y directa en sus prácticas pre profesionales. Además, se evidenció en sus prácticas; la retroalimentación docente a estudiante, entre compañeras y estudiante a docente a través de las experiencias vividas, conocimientos y aportes sobre temas del curso. Así también, las estudiantes expresan que recibieron una retroalimentación elemental, descriptiva y en algunas oportunidades la retroalimentación reflexiva o por descubrimiento. Es así, que sostienen que se debe dar con mayor frecuencia la retroalimentación reflexiva o por descubrimiento para lograr la competencia del curso de práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).